Las financieras, pese a la gran caída que se da en la cartera general, vio un mayor volumen de créditos orientados al consumo durante el cierre del 2022. Señalan que esto podría estar explicado por la necesidad de financiamiento de agentes ante la pérdida del poder adquisitivo.
La cartera de créditos de las financieras se redujo 10,6% interanual al cierre del 2022 como consecuencia de los cambios en el sistema con dos entidades que dejaron de operar dentro y que en un año atrás concentraban más de la cuarta parte de la cartera total.
El boletín de la Superintendencia de Bancos del Banco Central del Paraguay (BCP) refleja que de G. 6,01 billones de enero del 2022, las financieras pasaron a tener una cartera total de G. 5,3 billones, lo que evidencia la caída mencionada anteriormente..
Desde la consultora Mentu indicaron que al considerar dentro de la base de comparación solo los datos correspondientes a las 6 entidades que aún operan como financieras, la variación de la cartera total se dio en un sentido positivo y fue de 24,6% interanual. Mencionaron que la composición por segmentos revela que la cartera de consumo fue la de mayor participación, lo que reflejaría el enfoque de microfinanzas que tendrían las financieras. “En cuanto al crecimiento por segmento, los aumentos se dieron principalmente en agribussines, vivienda e intermediación financiera”, señala el informe.