Veinticinco países, entre ellos Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador y Paraguay, pidieron el pasado jueves al Congreso de Estados Unidos que restituya un sistema que les permite exportar ciertos bienes sin pagar aranceles, informó la embajada argentina en Washington.

El Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), iniciado en 1974, elimina aranceles a determinados productos procedentes de países en vías de desarrollo y de bajos ingresos, pero expiró a finales de diciembre del 2020. Desde entonces, los exportadores deben pagar aranceles hasta que el Congreso de EEUU acuerde renovarlo. “Le estamos pidiendo a los legisladores de los EEUU que le asignen la mayor prioridad posible al proceso de restablecimiento del SGP, ya que detrás de las cifras de exportaciones y de los aranceles hay familias que trabajan y que hoy no pueden comercializar su producción”, dijo el embajador argentino, José Argüello.

Argentina reunió en la embajada a funcionarios de Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Ucrania, Pakistán, Túnez, Yemen, Indonesia, Filipinas, Líbano, Argelia, Tailandia, Birmania, Nepal, Camboya, Georgia, Kirguistán, Macedonia, Moldavia, Serbia, Sri Lanka, Mongolia y Fiyi. Los representantes de estos países analizaron “las consecuencias derivadas de la pérdida de mercado tras la interrupción del programa”, como el desempleo, según un comunicado difundido por la embajada argentina. En la reunión participó el director ejecutivo de la Coalición por el SGP, Dan Anthony, en representación de más de 350 empresas estadounidenses interesadas en continuar comprando productos a sus proveedores internacionales bajo este régimen.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz