Líderes de gremios y economistas realizarán un balance del 2022, en una edición especial este domingo. En un análisis exhaustivo darán su proyección sobre qué nos depara este año, las urgencias y cómo salir adelante. Desde desafíos internos hasta coyunturas externas, coinciden en que la recuperación económica de Paraguay requerirá de una visión país, de la consolidación de sus instituciones y del trabajo conjunto entre el sector público y privado.
Entre los analistas están economistas que son referentes en temas de Banco Central del Paraguay (BCP) y ex titulares del Ministerio de Hacienda y de la propia banca matriz. En ese sentido, Carlos Fernández Valdovinos, ex presidente del BCP, adelanta que países que representan un tercio de la economía van a estar en recesión. Miguel Mora, economista jefe del BCP, sostiene que se prevé que la inflación continúe reduciéndose y contribuya a dar mayor certidumbre a los agentes económicos.
A su vez Lea Giménez, ex ministra de Hacienda, asegura que la generación de empleo en un contexto de gran volatilidad e incertidumbre a nivel global es el desafío. En tanto que César Barreto, ex ministro de Hacienda, subraya que una buena cosecha es fundamental para consolidar la recuperación.
Mientras que José Rodríguez Tornaco, ex viceministro de Industria, considera que el reto será retomar la senda de la responsabilidad fiscal después de varios años fuera de la ley. Entre los representantes de gremios, ejecutivos, industrias, finanzas, producción, real estate, se destaca la opinión de Jaime Egüez, Club de Ejecutivos, quien sostiene que el motor agrícola, el ganadero y energético van a empujar la economía hacia arriba. En tanto que Enrique Duarte, Unión Industrial Paraguaya, prevé que las industrias observen un crecimiento del 3,9%. A su vez, Hilton Giardina, Asoban, adelanta que seguirán trabajando en la inclusión y educación financiera. Héctor Cristaldo, Unión de Gremios de la Producción, reitera la necesidad de políticas de Estado y no de coyunturas.
Raúl Constantino, Capadei, considera que seguirán latentes las preocupaciones que acarrea el aumento de la oferta en el sector.