• POR ELISA FERREIRA DA COSTA PERÁN
  • Lic. Administración UNA
  • Academia TFO

Todos escuchamos alguna vez que debemos diversificar nuestras inversiones, el famoso poner los huevos en diferentes canastas como una estrategia de inversión, y así distribuir en varias partes, sectores, tipos de instrumentos, monedas u otras opciones de inversión que se ajuste a cada uno. En caso de que en algún sector donde se encuentre nuestro dinero no le vaya bien, saber que en otro tal vez le esté yendo mejor, como medida de seguridad y resguardo patrimonial personal, familiar e incluso empresarial. Por ende, diversificar consiste en invertir en diferentes activos, de modo a que nuestra cartera de inversiones – conjunto de estos activos que tenemos invertidos– sea menos riesgosa, que alcance la rentabilidad que esperamos, pero nivelando los riesgos al realizar esta diversificación. Esto no nos asegura que no tendremos pérdidas, sino más bien es un balance entre riesgo y retorno.

Existen varias formas de diversificación, por ejemplo, por zona geográfica; pudiendo invertir en instrumentos dentro del territorio paraguayo y expandirse a otros países de la región o incluso de otros continentes, a lo que lleva a otra forma de diversificar los activos, que es a través de las divisas, invertir en diferentes tipos de monedas, sin centralizar todas las inversiones en una sola, por más de que todos tenemos nuestras preferencias, podrían haber monedas fuertes en el mercado, que podría ser una oportunidad de inversión. Además, podríamos diversificar por tipos de activos; en caso que se invierta en bolsa, se podía diferenciar en renta fija o variable, siendo estos bonos, letras de regulación monetaria, acciones. U otros activos que no se encuentran en la bolsa de valores, como bienes raíces, inversiones en proyectos o negocios.

Otra forma de diversificar es por sector; si tenemos en cuenta el gráfico que hoy presentamos, recopilado del Informe Anual de la Bolsa de Valores, dentro del Mercado de Valores, existen incluso una variedad de emisores que se dedican a diferentes sectores dentro de la industria. En el primer gráfico, lo que expresa la Bolsa de Valores es que se operó en el Mercado de Valores, año 2022, en sectores como el Público, Financiero, de Servicios, Construcción, Comercial, Industrial, Agropecuario, Tecnología, Inmobiliario y Químico. Por otro lado, el siguiente gráfico menciona los diferentes sectores que operaron en ese año los Fondos de Inversión; los cuales son: el Financiero, Agropecuario, Inmobiliario y de Servicios.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Como mencionamos, existen varias formas de diversificar, variedad de estrategias que se podrían utilizar al distribuir la cartera de inversión Personal, Familiar o Empresarial. No existe una manera estrictamente correcta, sino, más bien depende del perfil del inversor, su aversión al riesgo y por sobre todo sus metas a corto, mediano y largo plazo.

Déjanos tus comentarios en Voiz