Un grupo de expertos investigadores de la industria farmacéutica de la República de Corea se encuentran en el país para cooperar con empresas paraguayas privadas para el fortalecimiento de los procesos y la competitividad del sector. La delegación coreana compuesta por ocho personas, que inicia una serie de visitas a laboratorios locales entre el 6 y 13 de febrero del 2023, se reunió ayer con el viceministro de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Francisco Ruiz Diaz, de acuerdo a un informe de dicha secretaría.
Indica que la comitiva del país asiático está encabezada por la directora General, CEO Young Kim, e integrada por el ex viceministro de Salud de Corea, PhD Hee-Joo Choi, e investigadores de la firma especializada del sector farmacéutico Synex (https://www.synex.co.kr/index_E.asp).
El viceministro de Industria dijo que esta iniciativa tuvo sus inicios en el acercamiento al Gobierno de la República de Corea a través de su organismo de cooperación que es el Ministerio de Economía de Corea, con la intención de fortalecer todo lo que corresponde a la industria farmacéutica del Paraguay, un sector que está registrando datos muy positivos de producción, exportación y empleo.
“Nos hemos acercado al Gobierno de Corea, que implementó una cooperación a través de KOTRA, y este organismo a su vez logró contactar con uno de los centros de investigación e innovación farmacéuticos más importante de Corea y muy conocido a nivel mundial.
En Corea han manejado más de 50 proyectos, y esta es la primera experiencia fuera del país, siendo una organización que tiene todo un equipo dedicado a la investigación, y en este caso se encuentran trabajando con el sector público de Paraguay, a través de la cooperación de KOTRA, que tiene un mecanismo bastante ágil que no requiere de convenios, siendo este un proyecto que ha sido seleccionado por el Gobierno de Corea”, indicó el viceministro Ruiz Diaz.
Afirmó que la industria farmacéutica es importante generador de empleos y también desde el punto social, agregando que la pandemia desarrolló un tercer factor que es desde el punto de vista de la seguridad de la asistencia médica. Los países tienen que ir formando unas redes internas de su industria nacional, a los efectos de poder enfrentar juntos con mayor solvencia eventos catastróficos como la pandemia. En el marco de la cooperación, habrá una transferencia de esa experiencia, aprendizaje e innovación de la política industrial desde Corea hacia las industrias paraguayas. El beneficio es 100% para el sector privado porque el trabajo será con dicho sector. Cifarma está acompañando en representación del sector privado este proyecto. Esta tarde (ayer) comienzan las visitas de los expertos, que vienen para ver cómo fortalecer los procesos vinculados a la industria y fortalecer la competitividad del sector, explicó.