El director de la Cámara Chileno Paraguaya de Comercio, Carlos Medina, comentó al diario La Nación/Nación Media que para mediados de este año se podría estar concretando la exportación de banana al mercado chileno. La noticia es auspiciosa, al presentarse como una alternativa para diversificar la dependencia de este rubro con la Argentina.

Lo dijo tras una reunión virtual desarrollada el jueves último entre la Dirección de Protección Vegetal del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) junto con Protección Vegetal del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile, con miras a avanzar con los trabajos.

INSPECTORES, EN ABRIL

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Definitivamente está encaminado, y para mediados de este año se espera comenzar con los envíos de banana paraguaya a Chile. En abril vendrán los inspectores del SAG a colaborar con las granjas modelos que exportarán”, expresó.

Y para ahondar acerca de este proceso, este medio también contactó con el director de Protección Vegetal del Senave, el ingeniero Ernesto Galliani, quien participó de la reunión y aseguró que efectivamente se encuentran trabajando para garantizar frutas libres de plagas.

“Estamos trabajando con un productor que se ofreció de la zona de Tembiaporá, Caaguazú, en una finca modelo, de modo a ir probando diferentes productos para el control de una plaga que fue justamente el problema con las primeras exportaciones a Chile hace unos dos años, que en dos ocasiones se detectaron insectos”, mencionó.

BUENAS PRÁCTICAS

Recordó que en una primera instancia no se rechazaron las cargas, pero las frutas fueron sometidas a tratamiento para eliminar el insecto y ya después recibieron la notificación que de darse un tercer envío infectado, los pedidos serían suspendidos.

Es así que, por ende, el proceso actual en la finca modelo, que contempla la aplicación de buenas prácticas agrícolas que puedan garantizar un producto sanitariamente apto y que cumplan los requisitos establecidos por el SAG de Chile, es sumamente importante para que este mercado pueda convertirse en un potencial y dejar ciertamente la dependencia de los argentinos.

TRABAS EN MERCADO ARGENTINO

Los exportadores locales ya no pueden soportar pagos a 180 días o más desde el vecino país.

Hay que mencionar que el mercado argentino opera con trabas en la liberación de dólares a los importadores, afectando fuertemente a los exportadores locales que ya no pueden soportar pagos a 180 o más días. En efecto, el vecino país atraviesa por una crítica situación económica a través de la cual tienen un acceso limitado para compra de divisas extranjeras, por ende, no pueden cumplir con los pagos de importación. Esto afecta directamente a los exportadores paraguayos, entre los que se encuentran más afectados están los de banana y piña.

Déjanos tus comentarios en Voiz