ELISA FERREIRA DA COSTA, Lic. Administración de UNA, Academia TFO
Los auditores externos deben inscribirse en el Registro del Mercado de Valores, y cuentan con la obligación de informar constantemente a la Comisión Nacional de Valores (CNV), a la Bolsa de Valores y al público en general, respecto a su situación jurídica, económica, financiera u otras informaciones relevantes, según la periodicidad que determine la CNV.
Es preciso detallar que todo esto se aplica a todos los que se inscriban en el Registro de la CNV (Bolsa de Valores, Empresas Emisoras, Cajas de Valores, Calificadoras de Riesgo, entre otros). Importante resaltar este punto, ya que es por ello que todas las informaciones de las empresas inscriptas en la CNV, se encuentran publicadas en la página web oficial de la misma.
La función principal de los Auditores es de analizar, verificar y determinar la veracidad y exactitud de los estados financieros de las empresas auditadas. Y con esto elaboran lo que se llama un “dictamen” que consiste en un documento en donde la empresa Auditora emite su opinión respecto a la información financiera de la empresa y la ejecución de los mismos según los principios de contabilidad.
En la última actualización de la lista de los Auditores Externos debidamente aceptados y habilitados en la Comisión Nacional de Valores, con fecha de finales de noviembre del año 2022, se encuentran 40 Auditores Externos – Personas Jurídicas, para realizar dicho trabajo, con sus respectivos números de resoluciones, fechas de las mismas, datos de contacto y lo más importante, los nombres de las personas autorizadas por la CNV a firmar los dictámenes, discriminándolos por empresa jurídica.
Hoy, en el presente artículo, compartiremos la cantidad y nómina de Auditores Registrados en la Comisión Nacional de Valores, a través de los años, según la fecha de resolución de las mismas. Los registros de las diferentes empresas auditoras que comprenden desde el año 1993. Para una mejor visualización, agrupamos de a cinco años. Pudiendo observar que las entre los años 2003 y 2007, se vio un gran pico de registros, con 9 (nueve) entidades inscriptas y en el rango entre el año 2018 y 2022 la totalidad de 10 (diez) registrándose en estos últimos 5 años la mayor cantidad de Auditores Externos.
Fuente: Elaboración propia de la Academia TFO con datos públicos disponibles en www.cnv.gov.py.
Las años del gráfico fueron tomados de la última fecha de resolución expresada en la página.
Las diferentes firmas inscriptas como Auditores Externos, cumplieron con los requisitos exigidos, los cuales consisten en que, primeramente, debe tener una Personería Jurídica, con dictaminantes que formen parte de la misma. Debe ser un profesional en carreras contables o auditoría con título habilitado y reconocido por la República del Paraguay, con experiencia profesional no inferior a tres años y la entidad, además debe cumplir con otros requisitos, documentación y antecedentes varios que se exige a la hora de la inscripción.
Así mismo, estos una vez inscriptos y habilitados, deben remitir informes anuales sobre sus ingresos, carteras de clientes, los seminarios, capacitaciones y/o actualizaciones en donde hayan participado los dictaminantes y cualquier hecho relevante que acontezca en la empresa. La labor de los auditores es de suma importancia en el mercado de valores por medio de su aporte, se tiene la certeza de la buena gestión de los estados financieros de las diferentes empresas.
El presente artículo es con finalidad informativa y educativa, no es una invitación a invertir, sino más bien un compromiso en fomentar la educación financiera. ¡Que tengan un buen domingo!