El sector de la construc­ción contempla un año complicado debido a que se arrastra la deuda del 2022 por obras públicas, se suman nuevas deudas, ade­más de la inflación, y princi­palmente preocupa que el Pre­supuesto General de la Nación (PGN) no contempla práctica­mente nuevas obras.

El presidente de la Cámara Paraguaya de la Construc­ción (Capaco), Daniel Díaz de Vivar, explicó que, si bien el Estado pudo honrar una parte de la deuda con las constructo­ras el año anterior, la misma sigue creciendo debido a que se siguen generando nuevas, por lo que el monto adeudado sigue siendo en torno a los US$ 300 millones.

En comunicación con la 650 AM, Díaz de Vivar señaló que el año anterior se pagó una parte de la deuda que el Estado man­tenía con las empresas cons­tructoras por las obras que se realizaron durante el año. Indicó que no se pagó todo, debido a que se debía respetar el tope del crédito fiscal.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El sector entró en crisis el año anterior debido a las deudas del Gobierno con las cons­tructoras que superaban los US$ 300 millones que, a su vez, incidieron en la pérdida de mano de obra, en que al menos 50.000 trabajadores fueron afectados de forma directa o indirecta por la falta de pago, para un sector que moviliza unos 300.000 pues­tos de trabajo. Tras varios reclamos, se iniciaron con los pagos que logró dar un res­piro a todo el sector durante finales del año anterior.

Manifestó, además, que el problema actual no tiene que ver con las deudas, sino más bien con el Presupuesto General de la Nación (PGN) para este ejercicio. En ese sentido, indicó que la mayor parte de los gastos de este año estarían encaminados a pagos de deudas, sin contar con el aumento de gas­tos rígidos, debido al incre­mento salarial que se otorgó para varios sectores del país. Esto, teniendo en cuenta que se realizó un recorte al pre­supuesto del Ministerio de Obras Públicas y Comunica­ciones (MOPC), lo que podría afectar las inversiones.

En cuanto a las deudas, indicó que la mayor parte sigue siendo sobre obras que se realizaron durante la pandemia del covid-19, debido a que el presupuesto de la cartera de Obras fue rea­signado durante ese año a fin de contar con más recursos en el sector de salud en medio de la crisis sanitaria.­

Déjanos tus comentarios en Voiz