Conforme a los últimos pronósticos de los modelos dinámicos y estadísticos del Instituto de Biotecnología (Inbio), las probabilidades de que el fenómeno climático “La Niña” persista durante el trimestre de diciembre, enero y febrero son de un 75%, es decir, las condiciones de sequía persistirían.
Esto, debido al pronóstico de precipitaciones que se mantiene durante este décimo segundo mes del año y los próximos dos meses del 2023, pues señala que para este diciembre se esperan que los acumulados de precipitación se encuentren muy por debajo de lo que normalmente llueve en este período, en gran parte del país.
El boletín señala que se puede observar que lo pronosticado en la zona noreste de la Región Oriental se encuentra por debajo de los 50 mm, siendo que los niveles normales en estos sectores se concentran entre 150 a 200 mm. Ya para el próximo enero, la predicción de precipitaciones indica que se esperan niveles normales e incluso superando levemente los volúmenes normales de acumulados para este período en gran parte del territorio nacional, y solo en algunas áreas como en el sur y suroeste de la Región Oriental como también en algunos sectores en el extremo oeste de la Región Occidental, se verían niveles por debajo de la media normal mensual.
En tanto que para febrero se prevé que los volúmenes de precipitaciones mayormente se establezcan por debajo de la normal mensual en casi toda la extensión del país. En este período solo se tendrían valores normales en el extremo oeste de la Región Occidental.
OLAS DE CALOR
El pronóstico de temperatura media mensual, las estimaciones indican que, para el resto de este mes, se esperan temperaturas medias más elevadas de lo normal, cuyo comportamiento se observaría en gran parte del territorio nacional. En cambio, una pequeña porción en el Alto Chaco registraría niveles normales a levemente por debajo de la media normal mensual, y con dichas condiciones se activarían riesgos de ocurrencias de eventos de olas de calor mayores a los 39 °C sobre algunas zonas.
Para enero del 2023, se pronostica que en algunas zonas del centro y centro este de la Región Oriental, como también en algunos sectores en el Alto Chaco se observarían temperaturas medias más bajas de lo normal, mientras que el resto de la extensión del país, presentaría niveles por encima de la media normal para este período. Y ya para febrero próximo, se estima que los rangos de temperatura media estarían por encima de la media normal sobre toda la extensión del territorio nacional, con un período más cálido que lo habitual, advierte, manteniéndose de esta forma probabilidades de ocurrencias de eventos de olas de calor por encima de los 39 °C sobre algunas zonas del país.