Durante la tercera edición de la Semana de la Economía Verde, sectores económicos del país se reunieron junto a referentes del sector y de organismos internacionales a fin de entablar conversación sobre cómo desarrollar proyectos que mitiguen los efectos del cambio climático.
Uno de los temas principales fue “Enverdecer las finanzas”, donde se abordó acerca de la necesidad de planificar de forma anticipada ciertas transformaciones, ya que los shocks climáticos tienen la capacidad de afectar seriamente a la economía. El director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, Jordan Schwartz, indicó que hoy Latinoamérica es la región que se ve más afectada por las consecuencias de fenómenos climáticos, porque los gobiernos tienen desafíos que enfrentar ante la sequía, inundaciones y otros cambios de la naturaleza que afectan directamente a la economía. La representante del Banco Mundial en Paraguay, Matilde Bordón, acotó a lo citado anteriormente que los países deben tomar acciones radicales, pero de manera coordinada e inteligente “con suma urgencia”.
Economistas del Banco Mundial Yira Mascaró, Adrián Fozzard y Fernando Giuliano se enfocaron en hablar sobre lo vital que es contar con un plan de acción con base en informaciones que recaben datos que permitan establecer uniones entre el sector público y privado, y enfocarse hacia la bio economía.