Tras darse a conocer los números económicos a setiembre del 2022, donde la actividad económica dio un repunte nuevamente, sumando dos meses consecutivos de recuperación, luego de caídas en un semestre entero, autoridades económicas sostienen que se confirma la recuperación esperada y se podría asegurar el rebote en el 2023.
Fue en el marco de la presentación Perspectivas Económicas de Paraguay 2023 organizado en el marco de la Expo Paraguay-Brasil, en el Paseo La Galería. Las perspectivas de crecimiento para el próximo año son positivas, sustentadas principalmente en la recuperación del sector agrícola y el mantenimiento de los niveles de inversión pública, sostuvo el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, durante una disertación en la 12ª Expo Paraguay-Brasil, esta tarde.
El evento contó también con la presentación del economista Humberto Colmán, miembro titular del directorio del Banco Central del Paraguay (BCP). Colmán, por su parte, mencionó que en diciembre estarán anunciando su número oficial de proyección para el 2023, tras recientemente ratificar que este año la economía crecería cercano a 0%.
POR SOBRE EL 4%
Llamosas enfatizó que pese al escenario complejo e incierto que se vive a nivel mundial, las perspectivas de Paraguay para el próximo año son positivas. “Creemos que la economía del país volverá a sus tasas de crecimiento positivo enfocado principalmente por la recuperación del sector agrícola, el cual ha iniciado su campaña para el próximo año con números muy importantes. La economía podría estar creciendo por encima del 4% según el último reporte del Fondo Monetario Internacional”, explicó.
En cuanto a este año, dijo que los datos publicados recientemente por el Banco Central del Paraguay (BCP) evidencian una recuperación en la actividad económica de agosto y setiembre, lo que demuestra que se están superando los números negativos del primer semestre gracias a una mayor actividad económica en el segundo semestre.
DINÁMICA IMPORTANTE EN OBRAS PÚBLICAS
Respecto a las obras públicas, destacó que se registra una dinámica importante en la inversión pública y que desde el año 2020 se hace un esfuerzo importante para que este sector pueda tener un impacto contra cíclico en la economía. “El sector de las construcciones ha sido uno de los pilares que ha sostenido la economía en el 2020 y el 2021, a pesar de algunas reducciones que se han visto respecto al producto interno bruto (PIB), la inversión pública aún sigue siendo importante y proyectamos que siga siendo un actor dinamizador dentro de la economía”, enfatizó. Otro de los temas abordados por el ministro Llamosas fue la revisión de la calificación país realizada por Moody’s en junio de este año. En ese sentido, acentuó el cambio en la perspectiva económica que pasó de estable a positiva, siendo Paraguay uno de los pocos países que mantuvo su rating crediticio.