Paraguay registra un aumento en la com­pra de combusti­bles, mientras que se regis­tró recientemente un ajuste a la baja de los precios para el consumidor final ante la baja del precio internacional del petróleo en semanas atrás. Esta misma situación ayudó a que la importación del pro­ducto aumentase en Para­guay, mencionan analistas.

Analizando los datos del Banco Central del Para­guay (BCP), se observa que la sumatoria del volumen importado de nafta, gasoil y fueloil incrementó 3,86% en el mes de setiembre con relación al mes anterior. Este resultado podría estar refle­jando el descenso de los pre­cios del crudo a nivel interna­cional registrado en los meses previos, considerando que el efecto en los mercados inter­nacionales tiene un rezago aproximado de dos meses en el mercado local debido a la complejidad de la cadena logística, mencionan los eco­nomistas de Mentu.

En este sentido, existen aspectos a considerar que podrían incidir en la logística del comercio internacional, como la bajante de los ríos y la evolución de los cuellos de botella, ocasionando que las variaciones en los precios internacionales se trasladen al mercado local con el rezago mencionado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Se espera que a medida que los precios del petróleo a nivel internacional se ajusten a la baja, los precios del combusti­ble a nivel local lo hagan pau­latinamente, considerando que parte de la estructura de costos se encuentra explicada por este factor”, especifican.

ESTABLES

Por otro lado, según el portal Portafolio.co, los precios del petróleo terminaron prác­ticamente estables el lunes, entre el repunte de las bolsas y preocupaciones por la polí­tica de covid cero en China. El precio del barril de Brent del mar del norte para entrega en diciembre cerró en equilibrio (-0,01%) en 91,62 dólares en Londres.

Entre tanto, el barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en noviembre cedió 0,17% a 85,46 dólares en Nueva York. Para Eli Rubin, de EBW Analytics Group, los precios tuvieron un estímulo inicial por el “enorme repunte de los mercados de acciones”. El contexto, según este ana­lista, es globalmente alcista, con el recorte de producción de la Opep y sus aliados en la alianza Opep+.

El impulso inicial de la jor­nada se desinfló rápidamente en un mercado preocupado por el anuncio de nuevos con­finamientos en Zhengzhou, en el centroeste de China, por el covid.

Déjanos tus comentarios en Voiz