Hebe González, miembro de la Asociación Paraguay Orgánico, explicó que los pro­ductores precisan de mayor asistencia por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) atendiendo a que el mercado local está en desarrollo y crece el interés de los consumidores en este seg­mento, así como a nivel inter­nacional.

“Hay muchos desafíos. El más importante es que el sector público se involucre más, me refiero al Ministerio de Agri­cultura”, explicó González a La Nación/Nación Media. En ese sentido, mencionó que hace falta una Dirección de Producción Orgánica y que se implemente un programa nacional orgánico con rubros, puesto que este nicho está específicamente dirigido a la agricultura familiar cam­pesina.

PROGRAMA NACIONAL

Pese a que ya se cuenta con la propuesta, hasta ahora el sector no recibió respuestas. “Ya se hizo todo el Programa Nacional y este es el momento en que aún no se aprueba, no se implementa y tampoco se le da rubro”, indicó. Si bien hay estamentos que trabajan en conjunto con el sector público y privado como el Comité Téc­nico Asesor, se debería con­tar con esa instancia, dijo. De esta forma, se podrá obtener un mercado más satisfecho y los consumidores tendrán mayor variedad en cuanto a los lugares que ofrecen pro­ductos orgánicos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz