Desde el sector aví­cola afirmaron que genera preocupación el contrabando que ingresa desde Argentina, puesto que pone en riesgo los empleos y se podría presentar un desa­bastecimiento de la produc­ción atendiendo a que muchos avicultores salieron del rubro a causa del difícil panorama.

Según expresó Blanca Ceu­ppens, empresaria del rubro, la devaluación del peso argen­tino es uno de los factores que influye en esta situa­ción. “Sabemos todos la infla­ción que hay en Argentina, la devaluación que hay allá, es un tema un poco cambiario y también es una política para abastecer alimentos. En este momento el gobierno argen­tino está subvencionando el maíz al 30% a los producto­res locales”, manifestó a la 1020 AM.

Aseguró que lo más triste es que esto afecte a los puestos de trabajo y agregó que no es fácil que el consumidor inter­prete la coyuntura. “Lo que no queremos es que nos llegue a faltar a nosotros la produc­ción nacional porque muchos están creyendo como pasó con el huevo que la producción no iba a poder venderse y salieron del rubro”, indicó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

SEQUÍA Y PANDEMIA

Sostuvo que la avicultura se encontraba floreciente en Paraguay, pero que la crisis ocasionó que los precios se eleven afectando a la indus­tria. “La industria alimenti­cia está un poco complicada, pero no es solamente en nues­tro país, sino a nivel mundial, pero hemos pasado años com­plicados con la pandemia, tuvimos sequía, los precios del maíz y de la soja siguen algo inestables”, advirtió.

Así también, dijo que repercu­ten los altos costos del flete y la falta de disponibilidad de con­tenedores refrigerados. “Lo pri­mordial para nosotros es cuidar los puestos de trabajo de nues­tros colaboradores y ojalá que no haya cierre de rutas porque nosotros tenemos que alimen­tar a nuestras aves o trasladar­las y no vengamos otra vez a estar sufriendo eso”, acotó.

Déjanos tus comentarios en Voiz