- POR ANGELO PALACIOS
- Linkedin: angelopalacios
- Economía por la UNA. Maestría en
- Banca por la UCNW de Gran Bretaña.
Actualizamos a nuestros lectores el tamaño del total de Depósitos al cierre del último mes disponible con datos públicos en el sitio del Banco Central del Paraguay. El total general al cierre de los primeros 7 meses del año 2022 es de US$ 18.900 millones. Este importe corresponde a la suma de Depósitos en Guaranies y Dólares unificados. Para exposicunificar utilizamos a modo referencial un tipo de cambio único de 6.900. Recordar siempre que cada entidad es también libre de gestionar su volumen de depósitos según su estrategia de negocios, márgenes deseados, política de tasas de interés y plazos.
Notar, que solamente las primeras 5 entidades tienen el 62% del mercado y las primeras 15 tienen el 96% Recordar que cuando decimos depósitos del sistema, nos referimos a todos aquellos correspondientes a personas físicas y jurídicas de todo tipo, incluyendo: a) Ahorristas Individuales, b) Ahorros de Familias, c) Excedentes de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, d) Grandes Corporaciones, e) Cooperativas, f) Fondos Jubilatorios y Patrimoniales, g) Organizaciones Varias, h) Entidades Gubernamentales. En otras palabras, todo el mercado y todo el dinero de depósitos que existen radicados en la República del Paraguay.
Muy importante
Los datos de este ranking se nutren de información pública disponible en el sitio web del Banco Central del Paraguay, la cual es generada en base a datos proporcionados por las propias entidades financieras al Banco Central del Paraguay, las cuales aún no disponen de dictamen de auditoría externa. Estas son publicadas en el sitio web www.bcp.gov.py. Este análisis no incorpora la posibilidad de daños patrimoniales relacionados a riesgos de fraudes masivos de tipo cambiario, crediticio u operacional, así como tampoco incluye los efectos positivos o adversos originados en los países sedes de entidades extranjeras, los cuales poseen otros mecanismos de monitoreo y prevención que no son abarcados en el presente análisis.
Los cálculos corresponden a fechas de cortes mensuales, siendo por ende de carácter estático y estrictamente cuantitativo. Este reporte no implica bajo ningún concepto una recomendación a invertir, desinvertir, incrementar o disminuir depósitos o posiciones en las entidades financieras del sistema paraguayo. El objetivo es proporcionar a los lectores una fuente adicional de información a las ya existentes proveídas por el Banco Central del Paraguay, Calificadoras de Riesgo y demás entidades. Notar que el ranking de estas variables puede registrar y de hecho registra indefectiblemente variaciones mensuales.
FUENTE: Banco Central del Paraguay - Boletín Estadístico y Financiero - Superintendencia de Bancos, Gerencia de Análisis y Regulación. Los indicadores señalados se basan en los datos proveídos por las propias entidades financieras al BCP en carácter de declaración jurada. Los mismos no constituyen indicadores de solvencia, información reservada a las calificadoras habilitadas por la Comisión Nacional de Valores https://www.cnv.gov.py/. Información adicional de publicaciones anteriores pueden encontrarse en el sitio web del Diario La Nación www.lanacion.com.py. Algunos derechos reservados y precautelados por el Articulo 40 de la Ley 1328/98.
Desde el punto del Fondo de Garantía de Depósitos FGD, es importante recordar que todas las entidades financieras de capital privado y supervisadas por el Banco Central del Paraguay, están con sus depósitos garantizados por este Fondo hasta 75 salarios mínimos, cuyo monto actual total es de G. 191.273.025 como el monto máximo en cada entidad financiera, por persona, aunque esta persona posea más de un deposito en la entidad.
Recordemos que las Cooperativas y las Emisiones de Títulos en Bolsa no están sujetos a esta garantía, aunque se traten de Bonos emitidos por Bancos y Financieras. Para más detalles los lectores pueden referirse a los reglamentos de la Resolución 11 del BCP Acta 28 del 03.May.2018, así como a la misma Ley 2334/03, todas estas y más regulaciones disponibles en la página del Banco Central del Paraguay, www.bcp.gov.py.