El sector productivo está con muchas expectativas por el inicio de la próxima campaña de soja 2022/23, que comenzará el 1 de setiembre para las zonas que presenten la humedad necesaria y no estén tan golpeadas por la sequía. De ser así se tendrá que esperar un mejor momento, pero lo auspicioso es que habría mejores proyecciones para este nuevo periodo, siempre y cuando las condiciones climatológicas así lo permitan.
El presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, fue quien auguró unas mejores condiciones para los cultivos debido a que al menos este año se registraron algunas precipitaciones más durante estos últimos dos meses.
“La siembra de la soja estará habilitada desde el 1 de setiembre. Comenzará con todo si hay humedad en el suelo y si no hay, deberán esperar el mejor momento, pero esperemos que sea una buena nueva campaña”, expresó por Radio Nacional.
Es así que el factor climático una vez más será decisivo para la economía local, que si bien la sequía en esta última parte del año arrojó diferencia con relación a los últimos dos años anteriores, pues en julio y agosto se produjeron lluvias que fueron esenciales para el suelo; es decir, fue un agosto no seco sin incendios ni quemazones, resaltó el titular del gremio.
También destacó que la cosecha de maíz tuvo en general buen rendimiento, mientras que la cosecha de trigo se iniciará esta semana y la siguiente, al tiempo de remarcar la importancia de estos escenarios agrícolas, pues todo un país depende de que a este sector le vaya bien.
PRODUCCIÓN MUNDIAL
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) aumentó sus proyecciones de producción mundial para la zafra 2022/23 de soja, comparando con lo estimado en julio. Según la proyección, la producción mundial de soja alcanzaría 392 millones de toneladas, impulsada por pronósticos favorables para Estados Unidos y para China.