Tras la divulgación de los nuevos números económicos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que corrigió a la baja su pronóstico de variación del producto interno bruto (PIB) para Paraguay de 0,7% a 0,2% para este año, aseguran que ya será “difícil” contar con un crecimiento positivo para este 2022.
Según el economista y ex presidente del Banco Central del Paraguay (BCP) Carlos Fernández Valdovinos la visión del organismo se alinea a lo previsto por el BCP, pero está por fuera de lo que muchos analistas locales y consultoras prevén para este año para el país, indicó. “Cuando se te cae el sector primario, un rubro muy importante para la economía paraguaya, no solo en forma directa, sino indirecta, realmente se tiene un mal año económico”, aseguró. Dijo que para llevar al escenario positivo el PIB, implicaría crecimientos interanuales de aquí a finales de año.
“Se cuenta con los números hasta junio, donde todos estaban siendo negativos. El número positivo en los próximos meses que quedan tendría que ser de 0,2% en promedio, en forma interanual hasta fin de año. Creo que será imposible. Si uno hace ese ejercicio matemático ya denota la poca probabilidad del crecimiento positivo para el cierre del año”, indicó. Cepal ya recortó hace 3 meses la previsión del PIB de 3,8% a 0,7% y ahora se volvió a ajustar a la baja, en línea con la estimación del BCP, de 0,2%. En tanto, hay proyecciones negativas que incluso llegan al -1,5% de crecimiento.
Desde Basanomics prevé una retracción de entre 0,5% y 1%, sin descartar inclusive que la caída sea mayor, resaltó Fernández Valdovinos.