El panorama económico de la región sigue siendo débil en lo que va del 2022, con fuerte incertidumbre en varios aspectos, principalmente relacionado a la cotización de los commodities, como el petróleo. Tensiones políticas agudizan a la economía global; sin embargo, los ingresos de divisas de las remesas familiares aumentaron en Paraguay en junio, de acuerdo a los datos del Banco Central del Paraguay (BCP).
De acuerdo al reporte mencionado, el ingreso de divisas provenientes de remesas familiares en junio del 2022 ascendió a US$ 48,5 millones, cifra 4,6% superior a la registrada en el mismo mes del año anterior.
Un análisis de la consultora Mentu enfatiza que este repunte tiene como encabezado principal los ingresos provenientes de Estados Unidos. En el mes analizado, las remesas desde EEUU registraron un aumento interanual de 31,6%, explicado en parte por las mejoras de las condiciones laborales en dicho país, principalmente para los trabajadores ubicados en el extremo inferior de la distribución salarial, así como para afroamericanos e hispanos.
Francia y Brasil siguen la lista de países donde mayor crecimiento se registraron en los envíos para el país, con 27% y 25%, respectivamente. Italia y España siguen, pero en menor medida, con 3% y 1% cada uno.
En cuanto a las mayores caídas en los ingresos de divisas, Japón y Chile tienen las mayores retracciones, con 33% y 21%, respectivamente. Al tener en cuenta la situación económica de Argentina, donde mayor cantidad de colectividad paraguaya está instalada, registró también una caída del 14% en junio versus el mismo mes del año pasado.
LEVE MEJORA
En cuanto al valor acumulado a junio de las remesas, este fue de US$ 243,1 millones, lo que significa una mejora leve de 0,5% interanual, siendo EEUU y España, con el 79% del total, los países de origen que concentran la mayor parte de las remesas remitidas por los compatriotas en el exterior.