Tras las perspectivas económicas presentadas en el marco del Seminario Internacional de Medios de Pagos Pay Meeting 2022, donde se prevé una caída económica del 1% para este 2022, pero con un fuerte rebote de 9,8% para el 2023, destacaron que todavía hay riesgos que pueden afectar la dinámica, por lo que el escenario aún será complicado el año que viene.

Sobre el punto, el economista Beltrán Macchi, titular de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), sostuvo que el escenario será complicado por delante, al tener en cuenta las elecciones en Brasil, que definirá el tipo ideológico, con posibles impactos en Paraguay, como siempre.

También está la Argentina, que pasa por una crisis fuerte, donde no aguanta más el modelo, que suman escenarios que pueden impactar en el país, tanto de forma positiva como negativa, especificó. “Mirando el escenario local, nuestro principal problema es el agotamiento del modelo de financiamiento del Estado, y sobre todo de las inversiones públicas”, indicó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En ese marco, enfatizó que estos serán determinantes para ver si es que el PIB rebotará a estas cifras mencionadas de casi 10%, o a una más cercana al 5%, que es la estimación oficial y de otras entidades. “Mirando para adelante, capaz ya sea tarea para el nuevo gobierno tener una lista de proyectos que pueda ser financiada, con distintas modalidades, pero con participación público privado”, afirmó.

Los datos divulgados estuvieron a cargo de Manuel Ferreira, de MF Economía, que pronostica así con números auspiciosos una gran recuperación para el 2023. Incluso, la inflación llegaría de vuelta en 4%, luego de cerrar en 8,4% este año. Para el Banco Central del Paraguay, la economía llegaría en 0.2% al cierre del año, con una expansión del 5% para el 2023.

EN LA MISMA LÍNEA

En línea con lo mencionado, recientemente la consultora internacional FocusEconomics, para su reporte de julio, indicó que el crecimiento económico se desacelerará dramáticamente este año; la grave sequía que está experimentando Paraguay provocó una fuerte degradación de las perspectivas de crecimiento. La alta inflación y las condiciones monetarias más estrictas pesarán aún más en el impulso. “Los fenómenos meteorológicos extremos, la intensificación de la guerra en Ucrania y la inestabilidad en Argentina y Brasil son riesgos clave. Los panelistas de FocusEconomics prevén que la economía se expanda un 0,9% en 2022, lo que no cambia con respecto a la estimación del mes pasado, y un 4,2 % en 2023″, agrega en su reporte.

Déjanos tus comentarios en Voiz