Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay indicaron que debido a la bajante de los principales ríos de la zona de Concepción se ven obligados a disminuir la carga y que esto está afectando a los consumidores finales, así como a la economía del Paraguay. Hace varios meses una terrible sequía afecta tanto al país como a la región, lo que provoca el descenso de los ríos.
Según lo manifestado por Mario Romero, gerente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay, este es otro año en el que se experimenta una importante bajante de los ríos, especialmente en el río Paraguay, lo que afecta seriamente al sector que en los últimos días por lo que se ven obligados a bajar su carga en un 20% y aumentando los costos de traslados. “Para junio de este año se pudo ver que los niveles de 1,88 metros, pero ahora están en 0,90 en algunos puntos del río Paraguay”, dijo en entrevista con Unicanal. Resaltó que teniendo en cuenta que recién es julio, esta bajante es muy importante, siendo que esto se esperaba recién para las temporadas de mucho calor.
“Eso afecta evidentemente al transporte fluvial porque los costos suben y hay que disminuir mejor la carga, dividiendo y separando”, resaló. Agregó que pese a que aún no se está en la época del año en el que es imperioso el traslado de granos como la soja, se debe trasladar artículos electrónicos, carbón y madera que son de igual importancia. En estos momentos desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) están trabajando en la realización de dragado de los ríos, con la finalidad de mejorar la navegabilidad y que estos productos lleguen a destino sin tanta modificación de precios.