La Ganadera Sofía se consagró con el Gran Campeón en la competencia equina de la raza criolla, con el macho Huinca de Sofía RP 330, que se llevó a cabo en la Exposición de Ganadería, en ruedo de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
En la categoría hembra, la ganadera también logró el premio de Reservado Gran Campeona, con el ejemplar Gretel de Sofía RP 264, la cual además fue destacada como la mejor cabeza en hembras. Al respecto, el gerente de la Ganadera Sofía, Remigio Villamayor, mencionó la satisfacción de lograr premios que gratifican el trabajo y esfuerzo de los cabañeros.
“Felizmente estamos con dos premios. En machos logramos el Gran Campeón, y en hembras otro de Reservado Gran Campeona. Con esto estamos muy felices, primero por participar y encontrarnos después de un largo parate con los amigos y colaboradores de los distintos establecimientos, es un gusto y más aún por los premios obtenidos”, expresó.
Para lograr animales campeones, Villamayor indicó que, en primer lugar, los ejemplares reciben un trato y cuidado nutricional diferenciados frente a los que están directamente en el campo, son muy mimados por los cabañeros. En cuanto a la sanidad y alimentación, reciben el confort necesario, de modo a que puedan expresar todo el potencial que tiene cada animal. Mencionó que este año llegaron hasta la Expo con 16 animales equinos –machos y hembras– con hacienda proveniente desde el Chaco Central y también desde el Amambay. En similar contexto, en la especie bovina también se presentaron con 12 ejemplares para la competencia de la raza angus, en la cual también obtuvieron el premio de Gran Campeón con un toro, así como animales brangus, braford y nelore.
Esta mañana prosiguen las competencias con la raza brangus, en las que la Ganadera Sofía exhibirá un toro y una hembra con cría, que son fuertes candidatos, por lo que aspiran lograr más premios, indicó el gerente.
FUTURO GARANTIZADO
El juzgamiento tuvo como juez morfológico a Rodrigo Albuquerque, quien vino desde Brasil para ser parte de la competencia. Este comentó que quedó sorprendido y feliz por el nivel de caballos que pudo apreciar, con una muy buena presentación y ve con un muy buen futuro garantizado a la raza.
“Muy contento y feliz, primero por la invitación de la Asociación de Criadores de Caballos Criollos del Paraguay. Fue un honor trabajar en la pista de la Expo. Me sorprendió y lo más importante es que caballos y yeguas lindas son producidas en Paraguay, no importadas, y eso para la renovación de la raza es muy importante”, destacó.
Agregó que tales aspectos son muy importantes, y que la hacienda goza de animales jóvenes de mucha calidad, lo cual asegura que el futuro de la raza criolla en Paraguay está muy bien rumbeado, bien encaminado. Con relación a las bondades de la raza, recordó que el equino criollo se adapta en cualquier parte del mundo, es uno adaptado a las condiciones de ambientes muy adversos, proveniente de ecosistemas ásperos, y por eso se puede acomodar y en Paraguay no es distinto. “Pero la calidad que encontré me dejó muy feliz”, dijo.
“El futuro de la raza criolla está muy garantizado acá. Es un país nuevo en el rubro, pero el trabajo está muy sólido, muy bien hecho”, remarcó.