Hay optimismo en el sector agrícola, ya que se espera una producción récord de maíz zafriña para la campaña 2021-2022 y que es acompañada por un incremento en la superficie de cultivo y por un repunte en la cotización internacional, que permitirá más ingresos. Según la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), la producción rondaría entre 5 y 6 millones de toneladas, cifra que casi duplica la cantidad alcanzada en la zafra anterior.
La cotización está por encima de los US$ 300 la tonelada. Este precio ayudará a revertir de manera parcial la merma en envíos de soja. En la campaña 2019-2020, la cosecha de maíz zafriña alcanzó 3,5 millones de toneladas, mientras que en el 2021 totalizó 3,2 millones de toneladas. En tanto que la superficie de cultivo llegó a 1,2 millones de hectáreas en esta campaña.
Mientras que hasta el quinto mes del año, los envíos de soja y productos derivados alcanzaron US$ 1,3 millones, valor que representa una reducción del 19% con respecto al mismo período del 2021, según la Cámara Paraguaya de Procesadores de Cereales y Oleaginosas. Con este monto, el complejo sojero representó el 35% de las divisas generadas por comercializar productos al exterior, 6 puntos menos que el obtenido el año pasado y el porcentaje más bajo alcanzado en los últimos 10 años.