En la actualidad el mercado registra una suba generalizada de precios a causa de una fuerte presión provocada por los incrementos de los valores de los combustibles, que tienen un gran peso en la estructura de costos. En tanto, desde el sector inmobiliario destacaron que la amplia oferta que existe permite que los precios de los alquileres de viviendas se mantengan.
Es lo que afirmó Raúl Constantino, presidente de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei), enfatizando que las tarifas de los arrendamientos prácticamente no sufrieron alteraciones importantes en los últimos 5 años.
Aclaró que si bien el sector inmobiliario recibió asistencia del Estado como un rubro afectado por el revés económico, la situación no incidió en los precios. “La oferta hoy es bastante amplia, ha permitido que el nivel de los alquileres se mantenga y que la ciudadanía pueda acceder a muy buenos valores, incluso en montos iguales a los de hace 3 o 5 años atrás”, expresó a la radio 1000 AM. Agregó que el área que sí sufrió un impacto muy importante fue el de los alquileres de edificios corporativos y modernos, debido a la crisis sanitaria y reportó que los arrendamientos en este rubro experimentaron una reducción en sus costos de entre el 25% y el 30%. Comentó que el fenómeno se debió sobre todo a que los inversionistas, en su mayoría extranjeros, dejaron de venir a Paraguay, en su mayoría, a causa de las restricciones fronterizas.
PREOCUPA INFLACIÓN PARA LOS PROYECTOS
Constantino también indicó que la inflación y la situación económica mundial afectan fuertemente al sector en cuanto a los nuevos productos inmobiliarios. Aseguró que los mismos experimentan aumentos de hasta el 13% por diferentes factores. La situación económica mundial genera gran preocupación en todos los sectores de la economía debido al aumento de costos de todos los productos.
Desde la Capadei aseguran que viven esa misma situación debido a que los nuevos proyectos inmobiliarios están siendo fuertemente afectados por la inflación y el conflicto bélico que se registra en Europa. “Vemos con preocupación la situación mundial, por un lado, durante la pandemia y después de la pandemia hemos visto la inestabilidad de los diferentes mercados financieros”, agregó.