Se realizará la segunda edi­ción de la Semana del Dere­cho Bancocentralista, que arranca hoy en homenaje a los 70 años de vida institu­cional del Banco Central del Paraguay (BCP) y el 30º ani­versario de la Constitución Nacional. “Este espacio de diálogo académico contará con la presencia de panelis­tas nacionales e internacio­nales de primer nivel con experiencia en políticas públicas e investigación en ciencias sociales. Durante 5 días abordaremos temas relacionados con los oríge­nes de la banca central den­tro de la Constitución, un recorrido por la historia de la Carta Orgánica, crisis banca­rias y reformas legales, ade­más de aspectos jurídicos de la supervisión bancaria”, mencionan desde el BCP.

El programa está diseñado para abogados, funciona­rios públicos, plana direc­tiva y empleados del sector público y privado; y en gene­ral para los interesados en el impacto del derecho público en la actividad económica del Estado. Hoy inicia con el tema principal de “30 años de la Constitución de 1992 - la banca central del Estado en la Constitución”. Se abor­darán varios conversatorios de la mano de José Cantero, titular del BCP y José Anto­nio Moreno Ruffinelli, sobre la Constituyente. También José Félix Fernández Estiga­rribia hablará sobre la Cons­tituyente (virtual).

Para mañana, la moderadora será Cristina Escribá y aborda­rán sobre el 70º aniversario del BCP. Benigno López, vicepre­sidente del BID, hablará sobre los “Orígenes y proyección del BCP - la Carta Orgánica, crisis bancarias y reformas legales”. Será en formato virtual.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El miércoles hablarán sobre la “Actualidad del derecho administrativo y financiero”, donde la moderación estará bajo el mando de Andreas Ohlandt. El jueves, el mode­rador será Hernán Colmán, superintendente de la Super­intendencia de Bancos (SIB), y se tocará el tema “Compro­miso con la integridad”.

Déjanos tus comentarios en Voiz