En Paraguay los ingresos labo­rales, según datos del Penn World Table, si bien subieron en la última década, se apla­naron, mientras el salario mínimo en cuanto a poder adquisitivo se mantuvo plano en los últimos 25 años. Se necesitan reformas para ele­var la productividad y subir los ingresos, de esta manera, señaló el miembro titular del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), Hum­berto Colmán.

Según las estadísticas, el sala­rio mínimo real en Paraguay se mantuvo en G. 2.000.000 en términos de poder adquisitivo, en los últimos 25 años. Actual­mente el sueldo base en el país se ubica en G. 2.289.324, que tendrá su ajuste a fin de mes, del 11,4%, para entrar en vigen­cia desde julio del 2022 con un valor de G. 2.550.000, según datos del Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam). Para hoy se prevé la reunión en la que este reajuste ya está can­tado y se aguardará la aproba­ción vía decreto del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en los próximos días.

“Una reforma sería en capital humano, o sea la educación. Es necesaria una reforma inte­gral que incorpore mejores incentivos y remuneración a docentes en base a resultados, priorizando la educación ini­cial”, dijo. Especificó que esto requiere la adopción de tecno­logías que mejoren la pedago­gía y permitan acompañar el aprendizaje de cada alumno, una focalización más eficiente y equitativa de la alimentación escolar, y mejor infraestruc­tura, entre otros.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz