El crecimiento continuo y rápido que experimenta el sector de servicios en el mundo y en nuestro país contribuye en más del 50% en la generación del Producto Interno Bruto (PIB). Con eso, este rubro se presenta como un camino para que el Paraguay sea un centro de negocios y de apoyo logístico en la región, debido a que la situación actual que atraviesa el país representa una oportunidad estratégica.
Esa situación fue dada a conocer por técnicos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), con la presencia de representantes del sector privado de la construcción, a través de la Dirección General de Comercio de Servicios, dependiente del Viceministerio de Comercio y Servicios, en donde destacaron todos los logros de ese rubro.
Esta dependencia viene impulsando acciones para la aplicación de políticas e instrumentos que permitan la formalización y el desarrollo del sector comercio de servicios. En ese contexto, en el salón auditorio del MIC, se llevó a cabo una charla de sensibilización sobre la importancia y formalización del comercio de servicios en Paraguay.
BASE DE DATOS
La actividad fue dirigida específicamente a representantes del sector privado de la construcción y tuvo como fin la difusión de la importancia del comercio de servicios en la economía nacional y la socialización del Registro de Prestadores de Servicios (Repse) como herramienta del sector de servicios.
Sobre ese punto, señalaron que se enfatiza en esta herramienta debido a que apunta a la formalización del sector servicios, además de disponer de una base de datos estadísticos del área que sirva como base para la formulación de políticas públicas e instrumentos de apoyo.
Asimismo, se realizó la presentación del Diagnóstico Sectorial de la Construcción, impulsado por la Dirección General de Comercio de Servicios, y al respecto se compartieron las principales problemáticas que aquejan al sector, así como las potencialidades de este rubro. Compartieron conclusiones y recomendaciones sobre propuestas de acciones a ejecutar para la formalización y crecimiento sostenido del sector de la construcción en Paraguay.
En la oportunidad destacaron las potencialidades que existen en el sector de servicios, pero aclararon que muchas de ellas son desaprovechadas debido a un cierto desconocimiento de su realidad y a la falta de registro de estadísticas desagregadas para tomar decisiones.
Resaltaron que solo un trabajo en conjunto entre el sector público y el privado, como el Foro Nacional de Servicios, puede elevar propuestas de planes y políticas para el ramo. En ese sentido, valoran los esfuerzos que el Ministerio de Industria y Comercio, a través de la Dirección General de Comercio y Servicios, está llevando a cabo a fin de promover y formalizar esta colectividad tan relevante de la economía nacional.