El Banco Central del Para­guay (BCP) intensificó sus ventas de dólares al mer­cado, inyectando divisas al sistema financiero, para tra­tar de controlar el tipo de cambio (guaraní/dólar), de manera que no agregue tanta presión a la inflación, que de por sí tiende al alza. Eso hizo que el guaraní sea la moneda que menor valor pierde ante el dólar en la región, según los datos presentados por la Minuta del Comité de Política Monetaria del BCP.

Desde la última reunión del Comité de Política Moneta­ria (CPM), las monedas de la región se depreciaron en su mayoría. Entre el 22 de abril y el 20 de mayo, las monedas de Chile, Colombia, Brasil y Uruguay se depreciaron en 3,0%, 7,5%, 5,8% y 0,8%, respectivamente; mientras que el guaraní registró una depreciación de 0,3%. Por otro lado, la moneda peruana registró una ligera aprecia­ción de 0,02%. En cuanto al valor del dólar en los merca­dos internacionales, medido a través del índice DXY (que muestra la cotización del dólar respecto a una canasta de monedas de los principa­les socios comerciales de EEUU), el mismo aumentó 1,9% en el período de refe­rencia.

El tipo de cambio en el mer­cado paraguayo se mantiene estable en G. 6.900 en pro­medio, en el mercado mino­rista a la venta, mientras que en el mercado mayorista en G. 6.858, y por arriba de los G. 6.920 en el interbancario.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz