El analista económico Amílcar Ferreira se refirió a la intención de los bancos de cobrar por transacciones que se realizan por el Servicio de Sistemas de Pagos del Paraguay (Sipap), que está en vigencia su plan piloto 24/7. Calificó como abusivo y obligaría a la ciudadanía a volver a las transacciones en efectivo.
“Lo que se pretende con esto, o lo que alegan los bancos, es que con esto buscan cobrar al usuario para mantener activos los servidores tecnológicos las 24 horas. Esta es mi opinión: es hiperabusivo porque va a generar mayor recaudación para los bancos”, dijo Ferreira en entrevista con “Noticias Paraguay”.
Explicó que la idea es desproporcional debido a que buscan cobrar por una inversión mínima que los bancos realizan de forma anual, lo que podría desencadenar en la disminución del uso del sistema financiero y las pretensiones de bancarización por la que trabaja la banca matriz desde el 2013. Sostuvo que los usuarios van a escapar de la tecnología refiriéndose a que van a optar por sistemas convencionales nuevamente.
“Lo que alegan para cobrar esto los bancos lo pueden sacar de las comisiones por pagos de servicios básicos y otros. Esto va a ir de contramano con la bancarización. Esto obligará a la ciudadanía a volver a las transacciones en efectivo para no pagar esas comisiones”, aseveró.