El mercado bursátil, un segmento en cre­cimiento que cada vez va tomando más fuerza en la diversificación de inversiones y apuestas, pero que todavía tiene mucho por aportar, está con proyecciones alentado­ras de emisiones en la bolsa para este año. Así lo indicó el gerente general de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), Rodrigo Rojas, en entrevista con La Nación/Nación Media respecto al comportamiento del sector hasta el primer cua­trimestre de este año y las estimaciones de negocios en el mercado de valores para lo que queda del período.

En ese contexto, desde la Bolsa de Valores de Asun­ción esperan que, con base en las condiciones actuales como las últimas emisio­nes recientes en este fin de abril, citando las estructu­radas por Basa Capital como las exitosas colocaciones de Cecon SAE y Tape Porã, se pueda acercar a las operacio­nes concretadas en el 2021.

Esto, pese a la coyuntura adversa que no se tenía pla­nificada, como la inflación generalizada no solo a nivel local, sino global, al igual que los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania, que de alguna manera afectan tam­bién a las proyecciones del segmento bursátil, dijo. De igual forma, Rojas aseguró que con las transacciones más recientes se mantiene la expectativa de poder incre­mentar lo negociado en la bolsa el año anterior, cuando se emitió bonos por unos US$ 3.400 millones, por lo que es considerable poder estar en el mismo nivel o cerca de los US$ 4.000 millones, resaltó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Así mismo, lo que se busca es que el dinamismo en el mer­cado de capitales se mantenga con la incorporación de nue­vos emisores y la continuidad de los que hoy ya operan en la bolsa. Las empresas o sec­tores industriales que incur­sionan en el mercado bursátil aportan a la fluidez del mer­cado de capitales, atendiendo que los programas emitidos atraviesan por etapas que son las series que se van emi­tiendo, lo que permite una continuidad y un esquema de financiamiento tanto por el lado del emisor, para obtener financiamiento para sus pro­yectos, como para el inversor.

“Genera que el inversionista también pueda tener incur­siones de diversificación en su portafolio con varios tipos de instrumentos, variedad de plazos, sean en guaraníes como en dólares, lo que per­mite mantener y brindar la opción al inversionista de tener diversificada su car­tera”, acotó Rojas.

Déjanos tus comentarios en Voiz