La prensa internacio­nal se hace eco de la tendencia a la baja del precio internacional del petróleo, un tema que está pendiente en todas las eco­nomías, ya que afecta sobre­manera. Expertos locales mencionan que si continúa sin muchas volatilidades el precio de la energía, en Para­guay se trasladarían los pre­cios en un ajuste a la baja.

Si bien la volatilidad parece ser el santo y seña de los mercados internacionales por estos días, la baja del petróleo por debajo de US$ 100 que se registró el lunes pareciera estar enviando las primeras señales de una contracción de la demanda por este producto energético, algo que, por su parte, podría estar señalando el camino hacia una ralentización de la economía global, menciona el portal El Espectador.

“La baja de este lunes, en muy buena parte, está relacio­nada con las duras restric­ciones impuestas en Shan­gái para controlar un pico de covid-19, bajo la política de cero tolerancia empleada por el gobierno chino”, explica el portal.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El precio del barril de petró­leo Brent para entrega en junio terminó ayer en el mer­cado de futuros de Londres en US$ 98,5, un 4% menos que al finalizar la sesión anterior. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, con­cluyó la jornada en el Inter­national Exchange Futures con un descenso de US$ 4,04 respecto a la última negocia­ción, cuando cerró en US$ 102,54. Las restricciones en China por el coronavirus con­tinuaron pesando sobre la cotización del Brent, ante las perspectivas de que debiliten la demanda desde el gigante asiático, explica SWI swis­sinfo de Chile.

EN PARAGUAY

Sobre el punto, el econo­mista jefe del Banco Central del Paraguay (BCP), Miguel Mora, explicó a La Nación que esta situación se puede tradu­cir en menores precios de los combustibles en Paraguay, en la medida que se mantenga la tendencia.

“Hay que recordar que en algún momento el precio llegó a estar por arriba de los US$ 130 y US$ 140 por barril, lo que muestra una gran volatilidad. Sin embargo, en la medida en que la caída del precio sea sostenida, como mencionaba Petropar, que basa el ajuste de sus precios en un promedio de 15 días”, explicó.

Reiteró que, con base en el cál­culo, en la medida que el pre­cio empiece a reducirse, pro­bablemente se puede tener una reducción en los productos derivados del petróleo. “Pero hay mucha volatilidad, donde el fin de la guerra entre Ucra­nia y Rusia todavía no se vis­lumbra, por lo tanto, eso sigue afectando a la cotización del crudo”, especificó. Por su parte, el analista económico Amílcar Ferreira, en entrevista televi­siva, destacó que esta situación podía ayudar ya en la primera quincena de abril, con reajuste en los precios.

Déjanos tus comentarios en Voiz