Luego de que se haya aprobado el subsidio a combustibles a tra­vés de Petropar, disconforme ante esta medida apresurada por parte del Gobierno y la poca evaluación de los parla­mentarios, el sector privado había decidido como medida de protesta “colgar mangueras”, reduciendo el horario de aten­ción al público, que resultó des­pués en un sumario por parte de la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom).

El representante del sec­tor privado y miembro de la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicio y Afines (Apesa), Ale­jandro Guggiari, consideró que se trata de un despropósito y que la Conacom es una “ver­güenza”. “Es una vergüenza, tenían que haber ido a suma­rio quienes cerraron la ruta, qué perjuicio crearon. Noso­tros, en señal de protesta por la competencia desleal, hicimos un cierre temporal”, expresó el representante del gremio en comunicación con la 650 AM. Aseveró que el combustible es un producto que impacta muy fuerte en la economía por toda la logística que implica, por lo que no puede ser manejado desde el Gobierno por personas que no conocen las implican­cias de manipular los precios.

Guggiari reconoció que los con­sumidores con justa razón van a cargar donde les resulte más barato, pero hay que entender que ese menor precio se está subsidiando, lo que significa que luego se tiene que pagar y va a terminar resultando en un vacío para Petropar.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Calificó de medida apresu­rada el subsidio del combus­tible porque esto ocasionará problemas impositivos, a más de arriesgar capital, sin men­cionar el perjuicio a los emble­mas privados que cuentan con 2.250 estaciones de servicios y que, en conjunto, ya tienen una caída de más del 50% en las ventas, dijo el empresario. “Estamos cansados de la falta de capacidad de la gente que está al frente de los ministerios, no hay análisis del comporta­miento de los mercados. Es una pena lo mal manejado que fue todo esto, los que presionaron en las rutas a tambor batiente para una ley que terminare­mos pagando todos”, agregó. Pero lo cierto es que más allá de este subsidio, el aumento generalizado de precios se da de todas formas y seguirá con esa tendencia de presión infla­cionaria, por lo que dicho sub­sidio como tal resulta que “no sirve”, subrayó Guggiari. En relación con un supuesto seguro que podría cubrir la diferencia, señaló que no escuchó de esto y cotejó más bien la idea del fondo de estabilización, que es como una especie de reserva que se utiliza en Chile, ejemplificó que cuando hay problemas como este comienza a sostener el pre­cio y cuando baja se vuelve a jun­tar el fondo, acotó.

PETROPAR DEFINIRÁ SOBRE NO SUBSIDIADOS

La próxima semana, Petropar definirá el precio de los combusti­bles no subsidiados y la tendencia es a la alza ante la compra de los hidrocarburos a mayor costo. William Wilka, director de Gabi­nete de Petropar, indicó a radio Universo 970 – Nación Media que desde el 18 de marzo se triplicó la venta de combustibles de esa marca.

De vender diariamente 1.500.000 litros, ahora la demanda ronda los 2.600.000 litros. Esto tras la medida aplicada para subsidiar los hidrocarburos del emblema estatal, ante la estrepi­tosa subida del precio del combustible. “Permanentemente esta­mos recibiendo la reposición por parte de nuestros proveedores. Seguimos con el stock de 45 días”, dijo. “La partida que vamos a recibir ya vienen con los nuevos valores. Vamos a tener una reu­nión para definir los ajustes para los productos que no están den­tro de la Ley de Subsidio. La tendencia es a la alza”, agregó.

Déjanos tus comentarios en Voiz