El Banco Central del Paraguay (BCP) ajustará en abril próximo su proyección de crecimiento económico; será su segunda corrección para la evolución del Producto Interno Bruto (PIB) del 2022. José Cantero, titular de la banca matriz, adelantó que la corrección será significativamente a la baja, desde el 3,7% estimado en diciembre pasado.
Cantero señaló que la sequía golpeará fuertemente la productividad de este año y con esto se sumará el cuarto año consecutivo de sequía. “Es un mal que nos persigue desde hace un buen tiempo y afecta directamente al sector primario y a la producción de energía eléctrica de las binacionales”, especificó.
El titular de la banca matriz dijo que las condiciones económicas categóricamente cambiaron desde diciembre pasado y, en especial, en el último mes, donde el factor internacional llega también a golpear. “Habrá marcadas contracciones en varios sectores, como en el primario, donde el sector manufacturero industrial también se ve afectado por el primario, pero con crecimientos en otros rubros que van a ir compensando quizás las caídas”, afirmó.
Cantero dijo que la producción de energía eléctrica es negativa también por cuarto año consecutivo y eso es una señal de alerta, ya que casi nunca se tuvo una sequía que afecta a ambos sectores, al de producción, por el lado del sector agrícola, y al de energía. “El rubro agrícola representa el 9% del PIB y el sector de binacionales y distribución de energía también el 9%, por lo que la sequía pega fuerte”, agregó.
MISIÓN DEL FMI
Por otro lado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya inició su visita y misión al país en el marco de su artículo IV esta semana, que recabará información sobre la marcha de la economía del Paraguay en el 2021. La apertura se realizó esta mañana en la sede del Banco Central del Paraguay (BCP); por el Ministerio de Hacienda participó el director de Política Macrofiscal, Rolando Sapriza, mientras que por el BCP estuvo su titular, José Cantero, además del economista jefe Miguel Mora y los miembros del directorio.
“BCP DEBE SEGUIR CON LO QUE SE HIZO BIEN”
En el marco de sus 70 años de creación, el Banco Central del Paraguay (BCP) realizó su conversatorio presencial “BCP 70 años. Una conquista de la sociedad”, con grandes referentes como expositores. Los mismos concluyeron, en términos macroeconómicos, atendiendo a la coyuntura internacional, que el BCP debe seguir con lo que se hizo bien en estos años. “Son 7 décadas de trayectoria, de construcción de institucionalidad, de tecnicismo y profesionalismo, y qué mejor que compartir la celebración con los constructores del BCP. Ha sido un esfuerzo público y privado, así como de toda la sociedad”, dijo Cantero durante la apertura del conversatorio. Jorge Corvalán, ex presidente del BCP, mencionó que Paraguay tuvo las precondiciones necesarias para migrar al esquema de metas de inflación: capital humano técnico, una situación económica favorable con el superciclo de commodities y un consenso entre el sector público y privado.