“Yo les reco­miendo que no traten de imitar al intervencionismo estatal económico de la Argentina en Paraguay, que es lo que llevó al país a una situación peor, siendo que tenía muchísimos recursos naturales y humanos que permitieron tener un muy buen nivel de vida y con bajos índices de pobreza”, expresó el economista y ex ministro de Economía de la República Argentina Domingo Cavallo.

Fue en el marco de una entre­vista con el economista y ex viceministro de Industria José Luis Rodríguez Tornaco en su bloque audiovisual GPS Económico, donde el experto argentino comentó los errores que llevaron a Argentina en la situación en donde está, con fuertes pro­blemas económicos. En ese sentido, remarcó no seguir los mismos pasos a través de medidas mal diseñadas. Fue en el marco del anuncio del Gobierno de reducir los precios del gasoil común G. 1.000 y la nafta 93 octanos G. 800 por litro, comercia­lizados por la estatal Petro­par, para destrabar el paro de camioneros y otros trabaja­dores del volante.

El economista mencionó que la política es obvia­mente complicada en todas partes del mundo para gobernar, donde uno por más preparado que esté tiene que saber que se depende mucho de las cir­cunstancias, como tasas de interés, precios internacio­nales, entre otros. Rodrí­guez Tornaco consultó sobre la situación macro­económica paraguaya, en base a su experiencia, con modelo de gestión que a pesar de cambios de signos políticos, nadie discute sus avances, que permitió al país reducir su pobreza en los últimos 20 años.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

PRECIOS CONTROLADOS

“Hay gente que plantea en Paraguay precios controla­dos a los bienes para la gente más necesitada, plantean leyes de alquileres similares al de Argentina, así como car­gar más impuestos a los que ganan más. Todo esto se suma a un nuevo fenómeno polí­tico, que no existía y parece ser importado del vecino país. Por eso te pido que expliques qué pueden ocasionar estos tipos de medidas”, mencionó.

En ese marco, el experto reco­mendó no seguir con el inter­vencionismo y estatismo que llevó a Argentina donde está. “Por ejemplo en el tema de ley de alquileres, donde se san­cionaron normativas cada vez más intervencionistas y ahora ya nadie quiere alquilar, y los inquilinos tienen que pagar un alquiler muy elevado. Los controles de precios no solu­cionan nada, sino que crean desequilibrios”, advirtió.

Cavallo ejemplificó lo que sucedió cuando se controló el precio de la electricidad, el gas, que se mantuvieron con­gelados durante varios años, lo que obligó a crear subsidios enormes que se cargan sobre el gasto público. “Ahora la gran discusión es cómo se va a hacer para autorizar los aumentos de tarifas eléctricas pero bajar los subsidios. Hay una oposi­ción tremenda para hacerlo. Todo esto lo único que hace es desmejorar la calidad de vida de la gente”, explicó.

El economista, que también es profesor de la Universi­dad de Harvard (EEUU), advirtió que a pesar de que con los controles de pre­cios se pretende controlar la inflación, el efecto con­trario es que después de un tiempo pega un salto en el mercado y genera una fuerte presión.

MÁS CONSERVADORES

“Yo por eso les recomiendo a los paraguayos que sean un poco más conservadores y que las cosas que funcionan bien, que sigan funcionando de esa manera. Por ejemplo, la lucha contra la pobreza y la inequidad, es mucho más fácil si se logra mantener baja la inflación, como tiene el país y si se logra crecer como se logró hace 15 años, cualquier intervención del Gobierno lo único que hará es incrementar la pobreza y la inequidad”, acotó.

Déjanos tus comentarios en Voiz