El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Car­los Martin, resaltó el reciente logro para el sector porcino local tras la habilitación del mercado de Ecuador para el ingreso a ese país de la carne de cerdo paraguaya, un com­plejo que todavía tiene mucho por desarrollar debido al gran potencial de este rubro.

La noticia fue dada luego de que la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario de la República de Ecuador habilitó a la empresa para­guaya Unión de Producto­res de Itapúa (Upisa) para la exportación de productos y subproductos de carne por­cina a ese destino.

Destacaron la conquista del nuevo destino, considerado como todo un logro para la industria cárnica y la pro­ducción porcina nacional por sobre todo. El último mer­cado ganado por el complejo fue el uruguayo, que empezó a comprar desde principios del 2021, siendo un gran impulso para el fortalecimiento del sector.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Con relación a las exportaciones acumula­das, según los registros del Senacsa, durante el 1er bimestre de este año se concretaron envíos de 125 toneladas de productos porcinos por valor de US$ 198.627, lo que repre­sentó una reducción de 86% en volumen exportado y 87% menos incluso en los ingresos generados por el sector, pues en el mismo periodo del 2021 se embarcaron 874 toneladas por US$ 1,5 millones.

En enero pasado, el sector tuvo cero exportación de carne porcina con una dife­rencia porcentual de menos 100% respecto a lo que fue enero del 2021, cuando se logró el envío de 249.541 kilogramos, debido a que China prácticamente cerró la importación de este pro­ducto, lo que produjo una sobreoferta internacional de la carne de cerdo.­

Déjanos tus comentarios en Voiz