La empresa estatal de hidrocarburos Petróleos Paragua­yos (Petropar) publicó los precios ajustados que rigen desde ayer en horas de la madrugada en seis tipos de combustibles, tras el último incremento del 12 de febrero pasado, hace 20 días. El anuncio de este nuevo reajuste en torno a los G. 470 por litro del com­bustible se dio el viernes pasado por el presidente de Petropar, Denis Lichi, al tiempo de señalar que desde el Ejecutivo buscarán otras alternativas o meca­nismos para la adquisición del carburante, garanti­zando la “previsibilidad económica” de la población.

Los nuevos valores son el diesel Mbarete a G. 8.320 (antes G. 7.850); diesel Porã a G. 7.050 (antes G. 6.580); nafta Aratiri 97 a G. 8.840 (antes G. 8.420); nafta Oikoite 93 a G. 7.710 (antes G. 7.360); nafta Kape 88 a G. 7.100 (antes G. 6.680), y la nafta EcoFlex 85 a G. 7.615 (antes G. 7.195).

BUSCARÁN ALTERNATIVAS

Los precios rigen en Asun­ción y en el departamento Central, y varían por el flete correspondiente en las esta­ciones a más de 50 kilóme­tros de la plata de Villa Elisa. No obstante, la estatal ase­guró que no habría otra suba más, por lo menos durante este mes de marzo, alegando que cuentan con el stock suficiente para el abaste­cimiento de los combusti­bles tanto para las empresas privadas que adquieren de la petrolera, las del transporte público, así como para la ciu­dadanía en general.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Es decir, si un usuario de nafta que habitualmente carga por G. 100.000 com­bustible de 93 octanaje, antes llegaba a los 13,5 litros con el precio anterior de G. 7.360, ahora con el reajuste por el mismo precio cargará 12,9 litros. Una de las medi­das ya implementadas para contrarrestar la suba, de modo de que el incremento sea menor y no impacte tanto en el usuario final, es la reducción del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) ya estipulada anteriormente y que se extendió hasta este mes de marzo, lo cual permi­tirá evitar que el reajuste sea todavía mayor.

Asimismo, las autoridades habían señalado que tam­bién se evaluarán nuevos mercados para la adquisi­ción del crudo, de modo de no depender de intermedia­rios que generan más sobre­costos, al igual que la posibi­lidad de establecer un fondo destinado para garantizar recursos cuando las cotiza­ciones internacionales del petróleo fluctúen en base a los mercados productores.

Déjanos tus comentarios en Voiz