La crisis económica que se viene arrastrando como consecuencia de la pandemia y se prolonga a causa de las condiciones agroclimáticas, que ocasionó miles de pérdidas en el sector agrícola, sigue generando resultados negativos a otros sectores. La Federación Paraguaya de Mipymes asegura que existe una disminución en el movimiento que para algunos sectores llega hasta el 50%.
La coyuntura actual provoca una baja moderada en los movimientos económicos de varios sectores retraídos por el alto costo de producción que se da actualmente a causa de la realidad inflacionaria. Luis Tavella, de la Federación Paraguaya de Mipymes, dijo que hay un gran desafío en el sector que deben superar ahora. “El último trimestre del 2021 fue demasiado bueno, hubo una recuperación bastante importante. El optimismo subió a las nubes y pensamos que este año iba a ser igual. Pero a partir de enero y febrero, fueron meses muy flacos, muy bajos realmente. Hicimos un análisis para determinar las causantes y encontramos como la principal a la inflación, después la gente viajó masivamente, sumale el aumento del combustible, aumento del contrabando. Todos esos elementos contribuyen cuando tenemos una economía frágil”, mencionó.
Explicó que experimentan una disminución muy importante respecto al último trimestre del 2021 y es considerado como un nuevo golpe para el sector después de haber afrontado casi dos años de bajo movimiento. Manifestó que venían de una recuperación moderada e importante y las bajas ponen en un riesgo absoluto al sector que está por enfrentar el vencimiento de las deudas. Varios son los elementos que contribuyeron para que se dé una retracción en la economía y como principal causante también señalan al año político que se viene viviendo. Tavella dijo que existe una incertidumbre respecto a los costos de los productos por las situaciones políticas, por lo que la gente trata de cuidar su economía.