Desde mañana se oficializa la suba general de los combusti­bles en el mercado de G. 500 por litro, mientras que algu­nos emblemas ya subieron sus precios desde ayer, tras el anuncio del sector y de las autoridades del Gobierno. Esto tendrá su efecto cadena en la economía, directamente en los precios de la canasta de alimento y en general, apor­tando más presión inflaciona­ria.

Advierten que una posible nueva suba de los precios en los carburantes obligaría al Banco Central del Paraguay a tomar medidas. El econo­mista Fernando Masi explicó que esta suba de los precios en los combustible incide directamente sobre los pre­cios para el consumidor, que aporta un juego a la inflación. “Si siguen subiendo los pre­cios de este producto, enton­ces el BCP tendrá que utilizar más medidas restrictivas, de las ya aplicadas ahora, para frenar la oferta monetaria. Esto también tendrá su inci­dencia negativa sobre la acti­vidad económica, por el lado de que se restringen los cré­ditos”, especificó.

En tanto, aclaró que este es el primer problema, que no solo lo tiene Paraguay, sino que también todos los países del mundo, que ya estuvieron sufriendo un incremento de la inflación desde el año pasado por problemas de oferta y de la cadena logística que se retrasó por culpa de la pandemia. En cuanto a las medidas, se refiere a la tasa de política monetaria, que en su última reunión vol­vió a subir su tasa de referencia 25 puntos básicos, de 5,50% anual a 5,75% anual.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz