La cotización del dólar en Paraguay se dis­paró hasta llegar a los 7.000 guaraníes por uni­dad en el mercado minorista el pasado 24 de febrero tras el inicio del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que desestabilizó a toda la eco­nomía mundial.

El mundo entero se encuen­tra expectante ante el avance de las fuerzas arma­das de la Federación Rusa dentro del territorio ucra­niano, mientras que desde los Estados Unidos así como Europa condenan la belico­sidad y prometen sanciones ejemplares para los gober­nantes de la tierra de los zares. Por tanto, se prevé una mayor fortaleza para la divisa norteamericana en esta nueva coyuntura, por lo que expresan que soste­ner el tipo de cambio local en estos niveles ya dependerá del Banco Central del Paraguay (BCP).

PIZARRA

El precio minorista, des­pués del jueves pasado, vol­vió a bajar levemente y cerró el viernes en G. 6.980 por unidad, mientras en prome­dio se mantiene en G. 6.990, según las diferentes piza­rras del mercado de cam­bios. Por otro lado, el dólar de referencia o mayorista está rozando los G. 7.000 por unidad, pues según se observa en la pizarra publi­cada por el BCP en su portal web, se ubica en G. 6.999,8.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Basa Capital, en su comen­tario semanal, sostiene que el mercado sigue presio­nando al tipo de cambio en la búsqueda de la resisten­cia o techo de los G. 7.000. “El BCP ha intensificado sus intervenciones tratando de evitar una mayor devaluación. Importado­res y distintos actores de la economía procuran cubrir posiciones en dólares todos los días”, alega.

En ese sentido, señala que la oferta sigue siendo el BCP el principal actor, ya que el flujo por exporta­ción de soja continúa redu­cido, por lo que dependerá del ente matriz moneta­rio seguir sosteniendo el nivel del par dólar-guaraní. “Ubicamos soportes o pisos en 6.800 y 6.750 guaraníes; mientras que las resisten­cias o techos situamos en 7.050 y 7.100 guaraníes”, agrega.

Según la tendencia, clara­mente se observa que el com­portamiento del par en los últimos 12 meses está pre­sionando la resistencia de los 7.000 guaraníes.

MONEDA DE REFUGIO

Por otro lado, un análi­sis publicado por el diario La Nación de Argentina explica sobre el comporta­miento del dólar global en medio del conflicto bélico. Cuando “las papas queman”, los inversores corren a refu­giarse en el dólar.

Eso explica por qué el 24 de febrero, cuando se conoció la invasión de Rusia sobre Ucrania, el billete estadou­nidense se valorizó frente a la mayoría de las monedas del mundo. Sea peso argen­tino, chileno, mexicano, euro, rublo ruso, corona sueca o libra esterlina, la moneda dura ganó terreno.

“La suba del dólar a nivel global se da en un contexto en el cual Estados Unidos atraviesa un contexto infla­cionario al que no está acos­tumbrado. En enero, la suba generalizada de los precios fue del 7,5% –la cifra más alta en 40 años–, lo que hizo cuestionar a los ahorris­tas si hoy el billete continúa siendo un refugio de valor”, agrega.

Déjanos tus comentarios en Voiz