La situación econó­mica que pasa por un momento de crisis ambiental y climática provocó, en primer paso, un reajuste de las proyecciones económicas. Sin embargo, con el transcurrir de los días, se agudizaron los problemas en el campo y otros factores de precios, lo que llevó a algunas entidades a ajustar nuevamente sus estimaciones.

Este es el caso de la consul­tora de Itaú Unibanco, que en su reporte Escenario Macro Paraguay, febrero 2022, pro­nostica ya una retracción eco­nómica para el cierre de este año, su segundo ajuste conse­cutivo para abajo, de acuerdo se constató en el informe.

“Paraguay enfrenta una de las peores sequías de su historia, afectando significativamente la actividad. Nuevamente revisa­mos a la baja nuestro pronóstico de crecimiento del PIB para este año, a -1,7% (en comparación con nuestro escenario anterior de 0,5%), debido a un pronóstico aún más bajo para la producción de soja y a pesar de los precios más altos de la soja. Nuestro pronóstico tiene un sesgo a la baja porque el efecto de la sequía en la cosecha podría ser peor”, manifestaron los economistas del grupo, al cual representa Itaú Paraguay.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Dado que el sector servicios ya se recuperó sustancialmente, lo que indica que una reaper­tura no generará más benefi­cios significativos este año, y dados los informes que indican que la caída en la producción de soja podría ser incluso peor de lo que asumen, los riesgos para su pronóstico se inclinan hacia abajo. “El próximo año, espe­ramos que el crecimiento del PIB rebote 7,0 % (desde nues­tro escenario anterior del 4,0 %), a medida que se recupere la producción agrícola”, añade.

Por el lado de los precios, el pro­nóstico de inflación del banco para 2022 ahora se ubica en 5,0% (desde su pronóstico anterior de 4,3%), reflejando su expectativa de una mayor inflación de alimentos.

Déjanos tus comentarios en Voiz