Organismos inter­nacionales recor­taron la previsión económica de Paraguay para el 2022, a raíz de varios riesgos asociados, princi­palmente tienen que ver con el clima y la ola de contagios con la variante Ómicron del covid-19.

La sequía tomó por sorpresa a todos y sus efectos negativos fueron devastadores, según algunos economistas.

Con eso se espera una merma considerable de ingresos de divisas a la eco­nomía y también un menor movimiento en la produc­ción; sin embargo, desde el Ministerio de Hacienda todavía esperan un año económico bueno.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Así lo resaltó el vicemi­nistro de Administración Financiera, Marco Elize­che, quien destacó, durante una entrevista brindada a Unicanal, que desde el sec­tor público son optimistas con relación al cierre del año pasado.

“Desde el Banco Central del Paraguay (BCP) se van a revisar los indicadores, que tendrán su impacto. Cuando nos comparamos con años similares, como el 2009 y 2012 en los que también hubo sequía, el impacto fue grande. Eso tiene un efecto derrame en otros sectores vinculados a la agricultura”, afirmó.

El viceministro explicó que hay que mirar si estas lluvias registradas podrían com­pensar en parte lo que ya se perdió en enero, que fue el mes más fuerte de la sequía.

“Tenemos que ver en abril cuál será la revisión del BCP, pero de todas mane­ras nosotros observamos ya buenos indicadores, con buena demanda, con­sumo, por lo que creemos todavía que tendremos un año bueno. Todavía somos optimistas, pero con cierto nivel de conservadurismo”, especificó.

Siguen riesgos de la pandemia

Reconocen que el índice de vacunación contra el covid-19 en Paraguay aún es bajo.

Elizeche resaltó que son conscientes de los riesgos que persisten en la pande­mia. “Nosotros en Para­guay tenemos todavía un índice muy bajo de vacu­nación, tenemos que insis­tir con eso, en materia sani­taria, esa es la clave. El año pasado vimos los resulta­dos de los demás países, donde eso significó un valor importante”, dijo.

Por otro lado, acotó que se debe evaluar el impacto que tiene esta sequía con el fenómeno La Niña, y hacer seguimiento de los controles.

“Por el lado fiscal, será un año complicado como siempre, venimos de un cierre relativamente bueno. Nuestra proyección del déficit fiscal es del 3% del PIB para este ejercicio, mientras que el año pasado cerramos por debajo del déficit establecido, que era del 4%”, agregó.

Déjanos tus comentarios en Voiz