Paraguay inició su ronda de reuniones previas en Buenos Aires, Argentina, en el marco de la visita “cara a cara” ante el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), pactada para hoy, cuando se discutirá el documento elaborado, confirmó ayer el ministro de la Seprelad, Carlos Arregui.
“Empezamos con las reuniones previas, mientras que el miércoles (mañana) y jueves estaremos sentados ante los evaluadores y la secretaría ejecutiva del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica, defendiendo un poco, con todas las instituciones que conforman el sistema antilavado de activos, contra el financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva, todo el trabajo realizado”, afirmó Arregui ayer.
Las reuniones se extenderán hasta el viernes, posteriormente las autoridades paraguayas regresarán al país, mencionó. Según adelantaron, en julio del 2022 Paraguay irá a un plenario en el que se decidirá la suerte del país. Si Paraguay aprueba el examen del Gafilat y no ingresara a la lista gris, mejorará el panorama con los inversionistas que ya están sondeando cómo está el país en este proceso de evaluación.
“Habría una imagen reputacional muy importante si es que la calificación es positiva, además de mejorar el grado de inversión”, expresó. Arregui enfatizó que también se reafirman los lazos con los corresponsales bancarios y con los créditos que Paraguay tiene con los organismos multilaterales. Ayudará a mantener la estabilidad macroeconómica del país, todo como repercusión a la evaluación, aseguró.
SEGUNDO BORRADOR
El pasado 28 de enero se remitió el segundo borrador del informe de la evaluación al país por parte del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica. Se menciona que el documento contiene respuestas a consultas y comentarios del grupo evaluador que estuvo de visita el año pasado. Se trata de la segunda respuesta que da el Estado paraguayo dentro del proceso de evaluación del país en la prevención del lavado de dinero y financiamiento de actividades ilícitas.