La situación climática generó ciertas preocupaciones por su impacto económico, principalmente en el campo en el sector de la producción, a raíz de la sequía fuerte y bajante de los ríos. Sin embargo, esta semana algunas lluvias en el territorio paraguayo dieron “alivio”, según reportaron algunos gremios.

La Unión de Gremios de la Producción (UGP) informó que las lluvias dispersas de la semana pasada, que se dieron en algunas zonas de producción del país, mejoraron la humedad en el suelo. Esta situación alienta a los agricultores a comenzar la siembra maíz y soja zafriña, pero se encuentran con el obstáculo de la escasez de semillas.

De acuerdo con el portal especializado Valoragro.com, Cristi Zorrilla, presidenta de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP) en Caaguazú, las precipitaciones de estos días fueron bastante disparejas, variaron entre 30 mm y 95 mm por Caaguazú.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Los rendimientos de soja están alrededor de 1.200 kilos por hectárea y muchos volvieron a sembrar. Otros sembrarán luego de estas lluvias, ya que en algunas zonas alcanzaron más de 15 mm, menos de eso nadie se puede arriesgar, porque escasean las semillas”, manifestó.

En Alto Paraná el presidente de la CAP, Aurio Frighetto, manifestó que las semillerías ya vendieron todas las semillas en stock. “Las semilleras de Paraguay no venden semillas para la zafriña. Lo que se hace normalmente es que el productor guarda sus propias semillas una vez cosechada la soja, para luego volver a sembrar. Pero como este año el rendimiento fue pésimo, no quedó nada”, dijo al portal mencionado.

Comentó además que en la zona norte de Alto Paraná llovió entre 35 mm y 180 mm. “No fue generalizado, pero mojó bien la tierra. Los agricultores se preparan para sembrar maíz zafriña porque semilla de soja no hay”, señaló.

En la zona de San Pedro los productores comenzaron las tareas de la cosecha de soja. “Después queremos plantar de nuevo soja, si conseguimos semillas”, comentó Julio Chilavert, agricultor y presidente de la CAP en este punto del país.

PÉRDIDAS

Por otro lado, la semana pasada se registraban todavía pérdidas para el sector por la sequía, según señalaban desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Desde el ministerio señalaban que si bien en las semanas pasadas se registraron escasas lluvias en varios puntos del país, la desesperación ante la sequía sigue en el sector hortícola, uno de los más golpeados con la situación climática.

Técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) realizaron un relevamiento de datos de las localidades que se dedican exclusivamente a este rubro.

Déjanos tus comentarios en Voiz