El Banco Central del Paraguay dio a conocer ayer el informe de Indicadores Financieros al cierre del 2021 y señala que el crédito en el mercado local creció 11% en todo el año, principalmente por la mayor expansión de préstamos en moneda local.
“Este comportamiento se explica por la expansión del crédito en moneda nacional (MN), que fue del 12,54% interanual, mientras que los créditos en moneda extranjera (ME) se incrementaron en el mismo período un 8,96%”, señala el reporte. Por su parte, los depósitos privados totales exhibieron un crecimiento interanual del 8,46%. Los depósitos en guaraníes crecieron en 7,34%, mientras los depósitos en dólares se expandieron 9,84%.
TASA DE INTERÉS
El informe revela que el promedio ponderado de las tasas de interés activas (créditos) y pasivas (depósitos) en moneda nacional se incrementaron en términos mensuales e interanuales, hasta alcanzar 12,37% y 3,53%, respectivamente.
Las tasas activas en guaraníes de los préstamos comerciales, sobregiros y tarjetas de créditos aumentaron interanualmente. En contrapartida, las tasas de los préstamos de consumo, para la vivienda y desarrollo, disminuyeron.
Sobre el punto, el economista jefe del BCP, Miguel Mora, explicó que este incremento de tasa tiene que ver, por un lado, como efecto de los ajustes de política monetaria realizados ya por el Banco Central, ya esperados desde el mes de agosto pasado.
“Esto como efecto de elevar la tasa de referencia de niveles de 0,75% a 5,50%”, agregó Mora e indicó que se observa que la tasa de interés interbancaria también sube de un nivel cercano de la tasa de referencia de 0,75% a niveles publicados hoy, de 4,31%.
“Lógicamente este incremento es uno de los factores que puede explicar los aumentos de tasas. No obstante, al mirar las tasas activas se observa un incremento, pero todavía es ligero al tener en cuenta que el efecto del ajuste de la tasa de política monetaria tiene su rezago”, explicó.