Los precios mundia­les de los alimentos en el 2021 alcanzaron un máximo en 10 años, con un incremento del 28,1%, según informó la Organi­zación de las Naciones Uni­das para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en un reporte publicado en la segunda semana de enero. En el 2021, el índice de pre­cios de la carne de la FAO promedió 107,6 puntos, 12,1 puntos (12,7%) más que en el 2020, de acuerdo replicó el portal especializado Valor Agro.

En tanto, el índice de precios de la carne bovina promedió 111,3 puntos en diciembre, una variación marginal con respecto a noviembre, pero quedó 16,5 puntos (17,4%) por encima de su valor del año anterior. En diciembre, los precios de las aves caye­ron, principalmente debido al aumento de los suminis­tros exportables mundiales, mientras que los precios de la carne ovina disminuye­ron, debido al aumento de los suministros de Oceanía.

Mientras tanto, los precios de la carne de cerdo cayeron por sexto mes consecutivo, aunque levemente, ya que la continua presión a la baja derivada del descenso de las importaciones chinas se vio compensada por el aumento de las ventas antes de Navi­dad en los principales países productores.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

PRECIOS

El mercado de haciendas gordas para la exporta­ción de carne bovina cerró la semana con variabilidad de precios entre plantas, y algunas de ellas sin ofre­cer valores para la compra. Todas las fuentes consulta­das por Valor Agro asegu­raron que la disponibilidad de animales terminados es cada vez mayor.

Un industrial dijo que están comprando con ingresos a planta para 10 días en ade­lante, y ubicó los precios de los machos y las vaqui­llas en US$ 3,75 a la carne y de la vaca entre US$ 3,60 a US$ 3,65, en relación con la calidad. Otro ejecutivo de un frigorífico comentó que el precio de compra de los machos es de US$ 3,70 por kilo al gancho, pero con­firmó que no están dando ingresos a la planta para la semana que viene.

Además, otro industrial señaló que la empresa está “fuera de compra hasta el lunes o martes”, y aseguró que la falta de lluvias en varias regiones del país está violentando contra los cam­pos y generando un aumento de oferta de animales gor­dos. Finalmente, agregó que la industria está comprada para cubrir las faenas de los próximos 10 días.

Déjanos tus comentarios en Voiz