Ante la escasez de lluvias en nuestro país y debido a la situación de la bajante del río, la realidad refleja que se vienen meses complicados debido a esto. Al respecto, Juan Carlos Muñoz, del Cen­tro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM), dijo que nos esperan meses muy difíciles. “Las condiciones son desalentadoras, se esperaba enero con un poco más de llu­via. Está afectando a todas las cuencas, a las nacientes de ambos ríos, tanto como al río Paraná como al río Para­guay. Esto es transversal a la economía paraguaya, se com­plica todo”, refirió, y señaló que la economía se ve afectada y que los expertos han dicho que vamos a tener un escena­rio sin muchas variables los próximos meses.

“En el centro de la mesopota­mia argentina tampoco está lloviendo. En esta semana está teniendo 1 metro de baja. Los expertos dicen que vamos a tener un cambio o desafectación de este fenómeno y la instalación. En junio podría revertirse esta situación en cuanto al clima”, dijo a la 650 AM.

Muñoz comentó que hablando con colegas del sector productivo, ellos están con 40% de merma con la soja, por lo que la producción y el transporte están siendo afectados. “Van a haber cambios en la ruta logística, tirando un poco hacia el Bra­sil. Es una situación en la que estamos haciendo lo mejor de los esfuerzos para salir ade­lante. Veremos qué pasa en los próximos meses, hay llu­vias previstas en la cuenca del Paraná”, indicó.­

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz