La cotización del dólar en Para­guay volvió a ganar terreno al inicio de la semana, luego de “desinflarse” al cierre del vier­nes último, según se observa en las pizarras cambiarias. Este fortalecimiento del tipo de cambio a nivel local está en línea con la tendencia global, de acuerdo a lo que se observa en las principales páginas espe­cializadas.

El precio minorista volvió a tocar los G. 6.900 este lunes, a la venta, frente a los G. 6.870 incluso de la semana pasada, luego de haber “rozado” los G. 7.000 a inicios de enero del 2022. El dólar de referencia se ubica en G. 6.950, de acuerdo a la publicación del Banco Central del Paraguay en su portal web. Por otro lado, observan una posible presión sobre el dólar en lo que va de este 2022 a raíz del problema climático que afecta al sector productivo del país.

El tipo de cambio inicia el 2022 tocando las puertas de guara­níes 7.000 por dólar. La gran cantidad de guaraníes en el sistema otorga mayor fuerza a la demanda. Si la entrada de divisas por soja no se presenta robusta debido a la merma en la producción sojera, se podría ver una presión aún mayor al alza en el tipo de cambio, señalan los analistas de la casa de bolsa Basa Capital, en su comentario semanal.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

De acuerdo al Diario Finan­ciero de Chile, en su portal web especializado en el plano inter­nacional, el dólar gana terreno. Los analistas internacionales vaticinan que habrá hasta cua­tro alzas de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) en el 2022. Con este panorama, señalan que se podrían estar viendo mayores niveles de pre­cio en el dólar a nivel interna­cional en los países de la región, sin excepción.

Por su parte, el portal Emol.com indica que, según los analistas, la incerti­dumbre por la futura decisión de la Reserva Federal impulsa al alza los precios del billete verde, tanto a nivel mundial como local. Agrega que esta semana se conocerán impor­tantes datos de inflación en EEUU, cifras que pueden resul­tar claves para las decisiones que tome la Reserva Federal (Fed), donde cifras que supe­ren las proyecciones darían más motivos a la Fed para ser agresiva en el retiro de estímu­los y alzas de tasas, situación que podría darle un renovado avance al billete verde.­

Déjanos tus comentarios en Voiz