Todo indica que el dólar será un “dólar de cabeza” en este 2022 a raíz de la tendencia alcista actual que presenta, sumada a las advertencias de una mayor fortaleza de la divisa norteamericana a nivel global este año a raíz de varios factores. En Paraguay, el dólar arranca el Año Nuevo al alza y toca los G. 6.900 por unidad minorista a la venta, según se observa en las pizarras del mercado.
Luego de presentar días con fuerte presión, la cotización de la divisa verde se ubicó en G. 6.900, la más alta registrada en años, incluso. Según el historial, a inicios del año pasado, el precio se ubicó en G. 6.600 en promedio, lo que indica un incremento de 300 puntos en un año equivalente a una variación 9,5%.
Por otro lado, el dólar de referencia, mayorista o interbancaria, se ubicó incluso por arriba, en G. 6.906,8, de acuerdo con lo publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP) en su portal web.
FORTALEZA
A nivel global, expertos internacionales señalan que la fortaleza del índice del dólar estadounidense continuará en el 2022. De acuerdo al portal de noticas Invezz.com, hay tres temas principales que tendrán un impacto en el índice del dólar estadounidense este año.
El más importante será la Reserva Federal (Fed), que se espera que continúe ajustando a medida que aumente la inflación. Se espera que la Fed ponga fin a su programa de flexibilización cuantitativa (QE) en marzo. Luego se espera implementar tres subidas de tipos durante el año.
El segundo catalizador clave para el índice del dólar estadounidense será la variante Ómicron. Los datos recientes muestran que el número de casos está aumentando en los Estados Unidos y otros países como el Reino Unido. Lo único positivo es que Ómicron tiene síntomas más leves que Delta y la primera variante. El tercer catalizador del índice DXY estará en geopolítica. Hay problemas en torno al proceso nuclear de Irán, Rusia y Ucrania, y China y Taiwán.
El dólar estadounidense tuvo un sólido desempeño en el 2021 después de su notable colapso en el 2020. El índice DXY subió aproximadamente un 7,50% desde su nivel más bajo en el 2021. Está aproximadamente un 5,5% por debajo del nivel más alto en el 2020.