POR ANGELO PALACIOS, @angelopalacios, www.trustfamilyoffice.com, Economía por la UNA. Maestría en Banca por la UCNW de Gran Bretaña.
Con los últimos datos publicados compartimos en esta primera edición del 2022, como les ha ido a las 25 Entidades Financieras supervisadas por el Banco Central del Paraguay (BCP) en sus utilidades del ejercicio. Este dato naturalmente es uno de componentes de nuestro TFO Ranking Mensual ® de Entidades Financieras. Hoy incluimos como siempre tanto bancos como financieras supervisadas por el BCP. La información corresponde a datos publicados en la página del BCP con corte contable al cierre de noviembre del 2021. En nuestra Asesoría Financiera a Familias miramos mensualmente varios índices seleccionados y ponderados, que son los que publicamos periódicamente. Este dato de hoy, es el primero que siempre miramos, fundamental para toda empresa con fines de lucro. Recordar que para actualizaciones permanentes en redes, pueden seguir una de las siguientes cuentas en Twitter: @angelopalacios o @LaNacionPy.
En resumen para hoy, vemos que el total de Utilidades del Ejercicio de este mercado nos da un consolidado de US$ 372 millones con 11 meses de gestión -datos a Nov 2021, aun faltando publicarse los datos del movimiento en este rubro del último mes del año. Podrán apreciar que utilizamos un tipo de cambio, al solo efecto referencial de 6.900 para achicar los números y apreciarlos mejor Notar como la suma de las primeras 5 Entidades representan el 68% y las primeras 15 entidades ya representan el 96% de todas estas utilidades del sistema financiero durante este periodo. Un detalle importante nuevamente este año, al igual que en el 2020, es que con motivo de la continuidad de las dificultades sanitarias que llevan a demoras en la recuperación crediticia de algunas empresas, el Banco Central del Paraguay ha permitido a las entidades financieras refinanciar determinados préstamos sin afectar aun contablemente a sus resultados. Por ello, el efecto real en las rentabilidades lo veremos recién más adelante cuando se pueda diferenciar con claridad cuales préstamos serán efectivamente cobrados y cuales definitivamente ya no podrán ser cobrados los cuales deberán ser contabilizados afectando negativamente a sus respectivas utilidades.
IMPORTANTE: Los datos de este ranking se nutren de información pública disponible en el sitio web del Banco Central del Paraguay, la cual es generada en base a datos proporcionados por las propias entidades financieras al BCP, las cuales aún no disponen de dictamen de auditoría externa. Este análisis no incorpora la posibilidad de daños patrimoniales relacionados a riesgos de fraudes masivos de tipo cambiario, crediticio u operacional, así como tampoco incluye los efectos positivos o adversos originados en los países sedes de entidades extranjeras, los cuales poseen otros mecanismos de monitoreo y prevención que no son abarcados en el presente análisis. Los cálculos corresponden a fechas de cortes mensuales, siendo por ende de carácter estático y estrictamente cuantitativo. Este reporte no implica bajo ningún concepto una recomendación a invertir, desinvertir, incrementar o disminuir depósitos o posiciones en las entidades financieras del sistema paraguayo.
Somos el único medio y fuente de actualización de esta publicación y evaluación en forma mensual. Mirarlas así semanalmente también por grupos de factores ya nos da una visión inicial muy útil. Notar que el ranking de estas variables puede registrar variaciones mensuales. Nuestro objetivo es proporcionar a los lectores una fuente adicional de información numérica a las ya existentes proveídas por el Banco Central del Paraguay, las Calificadoras de Riesgo y demás entidades de Asesoría Financiera.
Somos Gestores de Patrimonios Familiares. Para contacto directo, click aquí: https://www. trustfamilyoffice.com/ contacts.php. Buen resto de jornada.