El ministro Óscar Llamosas presentó los números con los cuales cierra el año las arcas del estado. En ese sentido indicó que el componente del ingreso y gastos, cierran el año con un resultado fiscal negativo entorno al déficit fiscal del -3,6%. “La deuda pública ha tenido un crecimiento leve este año cerramos en 34,9%, siempre en niveles sostenibles. Para el año que viene se aprobó el presupuesto con un déficit del -3%”, dijo.
El ministro habló de los ingresos tributarios y cuánto se destina al pago de salario hay una relación de G. 70 de cada G. 100 guaraníes, haciendo hincapié que el año pasado fue cercano a G. 80 de cada G. 100. “Se va reduciendo los gastos para converger hacia resultados fiscales más sostenibles”, aseguró. Expresó que, en las prestaciones sociales, se registraron los pagos que hacen el Gobierno que ha tenido un descrecimiento importante del -28,5%. “Algunos programas sociales han sido retirados como los programas Pytyvo o Ñangareko, que hizo que el volumen sea menor al 2020″.
Indicó que se tiene un pequeño incremento del 1,3%, que se debe al aumento que se da en uno de los componentes del presupuesto que son bienes y servicios donde se registra la compra de insumos, medicamentos y vacunas adquiridos por el Ministerio de Salud. “Si miramos solo el presupuesto de Salud, este tuvo un crecimiento de más de 30%, estamos hablando de más de US$ 290 millones que ha tenido. También vemos que el componente de remuneraciones ha tenido un leve crecimiento del 1,9%. Este se debe íntegramente al sector salud ya que se ha incorporado personal de apoyo a todo el sistema durante el año”.