Ciudad del Este. Agencia Regional.
El comercio de Ciudad del Este termina un año en que recuperó un flujo importante de compradores con relación al 2020 y con mejor resultado incluso de las expectativas iniciales por la incertidumbre generada por la pandemia y la inminente llegada de nuevas olas de covid-19, señalan en general los comerciantes. Para el empresario Juan Vicente Ramírez, el comercio de Ciudad del Este termina el año con mal balance, por la caída abrupta del movimiento en el 2do semestre. La referencia para el análisis fue el 2019 que, aun cuando fue un mal período, fue el último antes de la pandemia. “Hubo una recuperación, luego una caída, llegó un punto en que estábamos mejor que el 2019, hasta junio veníamos mejor, pero en el 2do semestre empezó a caer, octubre, noviembre, no hubo nada; estamos cerrando muy cerca del movimiento del 2019, que fue un mal período”, sostuvo. Una de las causas es que Brasil entró en una recesión económica en el último trimestre, lo cual hizo que se devalúe su moneda y, en consecuencia, menos poder adquisitivo y menos gente venga a la frontera. La alta cotización del dólar con respecto al real es la principal causa.
El Consejo de Desarrollo del Este (Codeleste) analizó el año con respecto al anterior y consideró que el flujo de turistas fue más de lo esperado, teniendo en cuenta la agudización del problema sanitario en el 2021, con nuevas olas del covid y el inicio tardío de la vacunación, señaló Linda Taigen, presidenta del gremio. “Al inicio del año, por el empeoramiento de la pandemia, nuestras expectativas habían bajado mucho, por la incertidumbre existente, pero concluimos que nos sorprendió el 2021, frente al 2020. No fue de los mejores años, pero en medio de la incertidumbre de la 2da y 3ra ola que atravesamos, fue un buen año”, dijo. Agregó que si debe hacer una evaluación del 1 al 10, la conclusión es de 7, haciendo la salvedad de que es un análisis comparado al 2020, no a años anteriores a la pandemia.
El análisis en el consejo es que debieron enfrentarse a dos amenazas: la competencia en el extranjero con los duty free o tiendas francas en Foz de Yguazú, la gran cantidad de viajantes brasileños a Miami detrás de las vacunas y aprovechar para compras y, por otro lado, la situación generada por la pandemia. “Con estos 2 escenarios, consideramos que fue un año satisfactorio porque los empresarios y comerciantes en general de la zona de frontera, llegamos a un consenso de que hubo más adquisición de productos, se recuperó algo de empleo, aunque sí hay empleos que jamás se volvieron a recuperar”, explicó.